martes, 15 de julio de 2025

Cuando veas las barbas de tu vecino cortar...

 

"Tenemos que dejar de ser tan egoístas y poner un poco de nuestra parte...", "Debemos remar todos en una misma dirección...", "Esto es una oportunidad para demostrar tu compromiso...", "Si tienes tiempo para descansar, tienes tiempo para mejorar...", "El trabajo tiene que salir, me da igual como te apañes..."

Todos conocemos estas manidas frases. Todos se las hemos oído a nuestros jefes para justificar un sobreesfuerzo no remunerado. Tal vez horas extras impagadas, tal vez guardias forzosas y mal pagadas, tal vez un "favorcito" que te estropea tu tarde libre, tal vez certificaciones forzosas que te obligan a realizar en tu tiempo libre… lo que sea con tal de que saques ese trabajo que, por la enorme carga de trabajo que soportas, no has podido completar en tu jornada laboral (y que por supuesto, hará un poco más rico al empresario a costa de empobrecerte y de arrebatarte parte de tu vida).

Pues bien, esto es lo que está haciendo el nuevo canciller alemán Friedrich Merz. Durante su discurso en el Consejo Económico de la CDU, el Canciller criticó duramente la conciliación de la vida laboral y personal:

 


Evolución de la productividad alemana en los últimos 10 años

 

Lo que pretende Merz es que Alemania sea más productiva y, por tanto, más competitiva, pero ¿por qué está perdiendo Alemania su productividad? No por la supuesta "vaguedad" de los trabajadores, sino, entre otros factores, por las sanciones impuestas al gas y al petróleo ruso tras la guerra de Ucrania, que incrementa enormemente los costes de fabricación de los productos alemanes:

 

 

Mientras los costos de fabricación se encarecen por la vía del incremento del capital constante (y por tanto se pierde productividad) y los salarios pierden poder adquisitivo (aumento de la inflación no correspondido con aumento salarial), que pagamos los trabajadores y que van directamente a los bolsillos de los empresarios, como se acredita en el siguiente gráfico correspondiente a España (pero que se reproduce en toda Europa, y por tanto también en Alemania)

 

 

los países europeos destinan cientos de miles de millones de euros de nuestros impuestos para financiar la guerra de Ucrania (en realidad, gran parte de ese dinero va al complejo armamentístico estadounidense).

Por si fuera poco, los países de la OTAN se han comprometido a aumentar el gasto militar al 5% de aquí a 2035, lo cual supone unos 850.000 millones de euros destinados a la guerra, dinero que se obtendrá a costa de las ya maltrechas partidas sociales (como sanidad, pensiones o educación) y que provocará una transferencia de capital de la economía productiva a la economía improductiva para la sociedad (la de la guerra, la de la militarización de la economía), multiplicándose el desempleo.

No tengamos duda de que, discursos como el del canciller alemán, los escucharemos cada vez más a menudo, por supuesto por parte de nuestros políticos y de los empresarios. Se trata de que nosotros mismos pensemos que no estamos haciendo lo suficiente, de que la culpa es nuestra. No es más que el castigo psicológico al que te somete tu jefe cuando quiere que trabajes gratis, pero amplificado a nivel nacional e internacional.

Los hijos de la clase obrera no solo pagamos las guerras con nuestra sangre (no veremos nunca en el frente de guerra al hijo de un político ni de un empresario), sino que la pagamos con los impuestos que generamos, con nuestros salarios y con nuestro derecho al trabajo. Sin embargo, cuando las consecuencias de la guerra se hacen sentir, es a la clase obrera a quien aprietan y exprimen para intentar paliar las terribles consecuencias de un sistema criminal y carroñero, que antepone los beneficios empresariales y armamentísticos en lugar de los avances sociales.

Lo única solución es que los trabajadores nos organicemos como clase, para que podamos velar por nuestros derechos y exigir mejoras reales. La tecnología, la automatización, el progreso… deben servir para que cada vez tengamos más mejoras sociales, y no para que una panda de políticos y empresarios nos digan que tenemos que trabajar más para sostener un sistema roto que solo los enriquece a ellos.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XVII Convenio Consultoría (2017-19)
Estatuto de los trabajadores

ASC Atech BPO
ASC NTT Data
ASC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos Asamblea TIC

Copyright © Sección Sindical de ASC en Atech AS Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger