Accidentes in itinere o en horario laboral |
En dicha reunión trimestral del pasado día 17 de junio este fue otro de los asuntos en los que hubo amplio debate. Durante el mismo, se constató que la empresa oculta la información de los accidentes ocurridos in itinere o durante la jornada de trabajo, excusándose en que si la mútua no los cataloga como contingencia profesional, el responsable de prevención de la empresa no tiene obligación de informar a los delegados de prevención. Tesis que defendió tanto las representantes de la empresa como el propio nuevo Responsable del SPM (Servicio de Prevención Mancomunado) |
Desde ASC defendimos vehementemente que la ley ampara a los delegados de prevención a recibir dicha información para poder fiscalizar el cumplimiento de la ley, dado que las propias mutuas la vulneran contínuamente (cuestión que el propio responsable del SPM reconoció) y sin dicha información difícilmente podrán los trabajadores conocer su derecho a reclamar ante una catalogación falsa de la mutua sobre su enfermedad o accidente. |
Si acudimos a la legislación, vemos que la ATECH ADVANCED SOLUTIONS vulnera el derecho de información de los delegados de prevención (para con ello vulnerar el de los trabajadores a recibir asesoramiento y dejarlo indefenso frente a la mutua), pues según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: |
Art. 36.2 Competencias y facultades de los Delegados de Prevención. |
... |
c) Ser informados por el empresario sobre los daños producidos en la salud de los trabajadores una vez que aquél hubiese tenido conocimiento de ellos, pudiendo presentarse, aún fuera de su jornada laboral, en el lugar de los hechos para conocer las circunstancias de los mismos. |
Como puedes ver la empresa incumple la legislación, pues ni de lejos ésta requiere esperar a que la mutua catalogue el carácter del accidente, sino al contrario, requiere poner en conocimiento de los delegados de prevención los accidentes lo antes posible con el fin de que puedan intervenir en la asistencia al accidentado e indicando explícitamente que es para conocer las causas (si el origen es laboral o no). |
Pero, ¿por qué quiere la empresa mantener fuera de la fiscalización de los accidentes a los delegados de prevención? |
Las mutuas privadas son entidades dirigidas por la patronal basadas en una legislación diabólica (gracias a Felipe González) en la que tienen asegurado el beneficio, pues reciben un presupuesto público en función del número de afiliados que tienen asignados, en principio, para cubrir los tratamientos necesarios para la recuperación de accidentes y enfermedades laborales. Lo diabólico es que lo que reciben, en teoría para emplearlo en tratamientos o subsidios por baja laboral, ellos tratan de apropiárselo sacrificando la salud de los trabajadores y no tratándolos, o tratándolos mal, racaneando en el pago de subsidios a los trabajadores y las trabajadoras, simplemente catalogando las dolencias como contingencia común (enfermedad o accidente no relacionado con el trabajo) en lugar de profesional, muchas veces en contra del criterio médico y de la Seguridad Social. El sistema no es más que una fórmula con la que se privatiza parte del servicio público de salud, que regala a la patronal parte del presupuesto de la Seguridad Social, pues deja en manos de la patronal quedarse con un dinero que no es suyo, sin hacer nada, salvo decidir sobre la catalogación de los accidentes en base a criterios de su beneficio económico y no de salud. |
Y para ocultar tales decisión ilegales, y que sólo son reversibles bajo demanda judicial, entran a formar parte cómplice del expolio las direcciones de RRHH de las empresas y sus servicios de prevención. Estas son las encargadas de ocultar los accidentes, de nuevo incumpliendo la ley, a los representantes sindicales, de manera que la desinformación de los trabajadores en estos asuntos termine haciendo que los trabajadores pierdan sus derechos por desconocimiento, dificultando así que dichas ilegalidades sean demandadas judicialmente, entren los tribunales a obligar a las mutuas a cumplir la ley, permitiendo impunidad a la patronal en sus infracciones. |
El efecto sobre los trabajadores accidentados de todos estos incumplimientos legales básicamente redunda en una menor cuantía del subsidio por baja, que, si está catalogada como enfermedad común, se cobra un 15% menos durante los 20 primeros días (como norma general). Así como el de que será la Seguridad Social la que se haga cargo del coste económico, en lugar de la mutua, con lo que los trabajadores estaremos pagando doblemente el servicio sanitario, una de las veces para enriquecer a la patronal por no hacer nada. |
Coartando la participación de los delegados de prevención, al no ser informados de los accidentes, no podremos atender y asesorar al personal afectado para que hagan valer sus derechos, que básicamente, de no reclamarlo los afectados por desconocimiento y falta de asesoramiento sindical, verán sus salarios reducidos durante la baja; serán robados por la patronal, por un lado, y por otro se verán empujados a darse de alta voluntariamente aún estando enfermo, por no poder permitirse en su economía familiar una merma en el sueldo. |
Un arma con doble arista que la patronal ejecuta contra los trabajadores para imponer sus deseos de que la gente trabaje hasta cuando enferma. |
NOTA: tras la reunión, donde ASC dejó claro que de seguir ocultando los accidentes estaría vulnerando el derecho de los representantes legales, hemos recibido información de algún accidente, esta misma semana. Una muestra más de cómo la soberbia de la empresa se ablanda únicamente mediante el palo, o la mera sospecha de recibir un coste para sus bolsillos. Que tome nota la plantilla sobre cómo hay que actuar con la Empresa, si alguna vez queremos hacernos respetar y obtener todos los derechos que ahora nos niega. |
Dado que la voluntad de la empresa es no cumplir si puede, estaremos vigilantes para que la empresa no se "olvide" de notificarnos los accidentes, para lo que requerimos la colaboración de la plantilla para que nos informéis de los accidentes de los que tengáis conocimiento. |
0 comentarios:
Publicar un comentario