jueves, 16 de octubre de 2025

Formación o negocio: la mercantilización del conocimiento a costa de los trabajadores

 

El pasado día 10 de octubre, desde el Departamento de Comunicación y Marketing del Grupo Ayesa, se envió un correo electrónico a toda la plantilla presentando con grandes palabras "una oportunidad única" para alcanzar "la mejor versión de ti".

 

 

En dicho mensaje se nos informa de un acuerdo entre Ayesa y DATAI School para ofrecer másteres en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, con un supuesto "descuento exclusivo del 70%" para los trabajadores de la empresa. Sin embargo, lo que la dirección pretende vendernos como un "beneficio" o una "apuesta por el talento" no es más que otra maniobra mercantil y propagandística que profundiza en la desigualdad dentro de la plantilla y vacía de contenido el derecho a la formación profesional que tenemos reconocido por ley y que, además, pagamos en cada nómina.

Si entramos en la web oficial de DATAI School (https://dataischool.com/), podemos comprobar que aparece el logotipo "DATAI School by Ayesa", lo que evidencia su vinculación directa con el Grupo Ayesa.

 

 

 

Además, en la sección de equipo figuran personas pertenecientes a la plantilla de Ayesa, lo que confirma que no se trata de un convenio externo, sino de una empresa vinculada al propio grupo Ayesa.

 

 

Así pues, la Dirección no está ofreciendo formación gratuita a la plantilla, sino vendiendo cursos de pago a través de una sociedad vinculada al grupo, bajo la apariencia de "formación exclusiva". Es decir, Ayesa hace negocio con su propia plantilla, trasladando el coste de la formación profesional al bolsillo de los trabajadores.

El artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores (ET) reconoce el derecho de toda persona trabajadora a:

  • "La promoción y formación profesional en el trabajo".

  • "Disfrutar de los permisos necesarios para concurrir a exámenes y elegir turnos de trabajo para cursar estudios".

Además, el artículo 9 del Real Decreto 694/2017, que desarrolla el Sistema de Formación Profesional para el Empleo, establece que las empresas disponen de un crédito anual para financiar la formación de su plantilla, conocido como crédito FUNDAE (antigua Fundación Tripartita). Dicho crédito se nutre de las aportaciones que cada trabajador realiza mensualmente a través de la nómina, en concepto de "cuota de formación profesional". En otras palabras: ese dinero es nuestro. Lo pagamos nosotros y está destinado a que la empresa nos forme sin coste alguno y dentro del horario laboral.

Sin embargo, en el Grupo Ayesa son mayoría los trabajadores que no hemos recibido ni una sola hora de formación en años, o solo se ofertan cursos muy específicos dirigidos a mandos intermedios y jefes/as de proyecto.

Mientras tanto, la empresa nos "invita" a los trabajadores a pagar másteres en una escuela con la que tiene vinculación. Se le debería caer la cara de vergüenza a AYESA, una empresa que incumple sistemáticamente en materia de formación profesional con los trabajadores y que pagamos los propios trabajadores de nuestras nóminas, como se ilustra en la siguiente gráfica, y se pone a promocionar una empresa privada, con la que está vinculada, para que los trabajadores pasemos por caja pisoteando los derechos de los trabajadores y convirtiendo, de facto, un derecho en un negocio, siendo la esencia de lo que es la privatización de absolutamente todo, quedando claramente retratado el rostro antiobrero de este grupo empresarial y quienes lo dirigen.

 

 

Asimismo, desde ASC denunciamos que la dirección del Grupo Ayesa está pervirtiendo el sentido de la formación profesional, convirtiéndola en un instrumento de negocio y propaganda en lugar de una herramienta de desarrollo colectivo.

Esta práctica tiene un trasfondo político y de clase muy claro: mientras las grandes empresas hablan de "talento", "IA" y "digitalización", las condiciones materiales de la mayoría de trabajadores/as empeoran. Se nos niega formación real, se externaliza el conocimiento y se nos empuja a pagar de nuestro bolsillo lo que debería ser un derecho conquistado con la lucha obrera.

Desde ASC exigimos:

  • Que la empresa cumpla con su obligación legal de ofrecer al menos 20 horas de formación anual retribuida a toda la plantilla, conforme al Estatuto de los Trabajadores y a la legalidad vigente.

  • Que se haga pública la política de formación del Grupo Ayesa, especificando qué cursos se imparten, a quiénes, bajo qué criterios y con qué financiación.

  • Que se garantice la igualdad de acceso a la formación, eliminando el favoritismo hacia determinados perfiles y niveles jerárquicos.

  • Que ninguna formación obligatoria o esencial se imparta fuera del horario laboral ni suponga coste alguno para los trabajadores.

  • Que la empresa informe al Comité y a las Secciones Sindicales sobre cualquier acuerdo, gasto o colaboración con entidades formativas externas, conforme al artículo 64.5 del ET.

La formación no puede ser un lujo reservado a quienes pueden pagarla ni un negocio más en manos del capital. La formación debe ser una herramienta colectiva para elevar la conciencia, la cualificación y la dignidad de la clase trabajadora.

Mientras el Grupo Ayesa presume de "inteligencia artificial" y de "revolución digital", sigue sosteniendo estructuras empresariales profundamente desiguales y explotadoras sobre los hombros de los trabajadores y trabajadoras, a quienes sistemáticamente se nos niegan nuestros derechos. Nos hablan de "subirnos a la ola del futuro", pero lo que realmente hacen es subirse al carro del negocio educativo, mientras a la plantilla se nos impone la precariedad, los ritmos imposibles y la falta de desarrollo real.

Que no te engañen, compañero/a. No confundas "formación" con "negocio". No confundas "oportunidades" con "mercantilización de tus derechos". Tu tiempo, tu dinero y tu trabajo no son moneda de cambio para engordar los bolsillos de quienes te explotan. La formación es un derecho, no una mercancía, y solo la organización y la lucha de clase pueden garantizar que se cumpla.

Desde la Alternativa Sindical de Clase (ASC) seguiremos denunciando estos abusos, defendiendo la transparencia, la igualdad y el control obrero sobre los recursos que pertenecen a toda la plantilla. Porque la única "mejor versión" de ti, compañero/a, es la que se levanta, se organiza y lucha por sus derechos.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XVII Convenio Consultoría (2017-19)
Estatuto de los trabajadores

ASC Atech BPO
ASC NTT Data
ASC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos Asamblea TIC

Copyright © Sección Sindical de ASC en Atech AS Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger