miércoles, 1 de octubre de 2025

OCTUBRE, LA SUBASTA SIGUE PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS A COSTA DE LOS TRABAJADORES

 

El pasado 22 de septiembre se podía leer en la prensa la siguiente noticia:

 

 

En dicha noticia, se habla de que los dueños de AYESA quieren vender al mejor postor, sea de la forma que sea, el grupo AYESA: ya sea el grupo entero o por partes.

Lo que pretenden conseguir los dueños de AYESA son 1.000 millones de euros por la venta:

 

 

AYESA, en 2011, compró una empresa mucho mayor que ella misma, SADIEL, una venta política, como reconoció en los juzgados de lo Social de Jerez de la Frontera en el ERE de SDS un dirigente de AYESA, que todavía se mantiene como uno de los grandes gerifaltes del grupo. En este caso el pez chico –AYESA– se tragó al pez grande –SADIEL (posteriormente AYESA AT)– por 17,5 millones de euros en 2011:

 

 

El arrebatarle una empresa al pueblo andaluz, como SADIEL, fue el inicio de este proceso de acumulación de AYESA. Posteriormente, y ya entregada AYESA al capital de riesgo anglo-norteamericano, o fondo buitre, engordan el grupo con vistas a venderlo al mejor postor en cuatro años, y se produce otro hito: la compra de Ibermática:

 

 

 

La columna vertebral y sustantiva del grupo resultante tuvo un coste de poco más de 200 millones de euros, sin embargo, cuatro años después y fruto del trabajo generado por los trabajadores y por las trabajadoras del grupo AYESA los vendedores –A&M Capital y la familia Manzanares– valoran en 1.000 millones de euros el grupo, que es la cifra que quieren obtener por vender, como sea, el mismo. O sea, pretenden obtener unas plusvalías de casi 800 millones de euros.

El proceso es el clásico en este sistema: el Estado –en este caso la Junta de Andalucía– entrega recursos públicos y empresas –que les son arrebatadas al pueblo trabajador que las ha levantado con su trabajo e impuestos– a hombres próximos al poder y de confianza de éste, las privatizan y las engordan gracias a la contratación pública, posteriormente entregan dichas empresas al capital internacional y se desplaza la riqueza desde el pueblo hacia el capital financiero internacional, eso es lo que ha pasado con AYESA. En este proceso, los intermediarios y el capital financiero –en este caso el fondo buitre A&M Capital– se forran a costa de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras que vemos perder nuestras condiciones de vida y del pueblo trabajador andaluz que ve como se le roba la riqueza.

A la espera del pelotazo de en torno a los 800 millones de euros que pretenden obtener los accionistas de AYESA con la venta al mejor postor, podemos leer en la prensa del capital cosas como las siguientes:

 

Fuente: El Mundo

 

Y en la noticia de Expansión podemos leer:

 

 

Mientras AYESA en 2024 creció un 12%, los trabajadores de ATECH ADVANCED SOLUTIONS no tuvimos, ni tan siquiera, la subida salarial del 2% como consecuencia de la compensación/absorción. Y, puesto que la subida salarial en 2024 fue por debajo del IPC para dicho año, tenemos que, mientras los trabajadores perdimos poder adquisitivo, AYESA ganó más que nunca y ahí están los datos expuestos por la prensa del capital. Según dice El Mundo, D. José Luis Manzanares Japón tuvo un incremento patrimonial de un 194,62% mientras los trabajadores llevamos 15 años perdiendo poder adquisitivo.

Desorganizados, atomizados y en manos de los empresarios y de sus esbirros –CCOO y UGT– este es el desarrollo del capital y el retroceso del trabajo asalariado. Y como puedes ver, somos los trabajadores los que generamos toda la riqueza que va a parar a los bolsillos de los empresarios mientras a nosotros nos dejan desempleo, precariedad laboral y empobrecimiento.

Ni esta empresa, ni este país, tiene futuro para los trabajadores si no nos ponemos en pie y nos organizamos para defender nuestros intereses económicos, políticos y sociales. Los trabajadores debemos luchar y combatir sin descanso por que todo lo que generamos –que es absolutamente toda la riqueza– esté a nuestra disposición, a disposición del desarrollo y progreso del conjunto de la sociedad y no de los bolsillos de cada vez menos gente que es cada vez más rica a costa de profundizar y ensanchar la pobreza entre la sociedad.

Los trabajadores y las trabajadoras de AYESA, en general, y del paquete ATECH y ATECH ADVANCED SOLUTIONS, en particular, debemos de organizar el rechazo de esta operación especulativa e impedir que nuestros intereses sean lesionados, debiendo exigir a la Junta de Andalucía y al Gobierno su intervención para que los trabajadores no salgamos perjudicados y para que la riqueza se quede en el país y en nuestro pueblo.

Desde ASC rechazamos todos estos tejemanejes especulativos y llamamos a los compañeros y a las compañeras a fortalecer nuestra sección sindical para empezar a poner punto y final a la situación en la que los trabajadores nos encontramos. ¡Te seguiremos informando!

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XVII Convenio Consultoría (2017-19)
Estatuto de los trabajadores

ASC Atech BPO
ASC NTT Data
ASC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos Asamblea TIC

Copyright © Sección Sindical de ASC en Atech AS Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger