Resulta que CCOO y UGT han negociado a espaldas de los trabajadores, en contra de parte de sus afiliados, han sacado a los trabajadores de DIGI del convenio del Metal, el cual se desarrolla tanto a nivel sectorial como territorial –provincialmente–, para cambiarlos de convenio de referencia –el metal, aprovechando que es una empresa de telecomunicaciones– y han negociado un convenio estatal de empresa que, al salir de la rama del metal y dejar de tomarlo como referencia de partida, precariza las condiciones de los trabajadores, penalizando fundamentalmente a las nuevas contrataciones que entrarán a trabajar en un marco laboral más precario, el propio de las subcontratas de las empresas de telecomunicaciones, ya que a los trabajadores actuales no se les puede rebajar los salarios ni determinadas condiciones ya alcanzadas. Por tanto, la negociación de CCOO y UGT en DIGI, al margen de los trabajadores y de otros sindicatos representativos en la empresa, sirve para establecer una doble escala –la de imponer la desigualdad entre trabajadores nuevos y antiguos–, de tal manera que ponen en el punto de mira a los trabajadores con mejores condiciones –los anteriores a la firma del convenio– a los que la empresa irá liquidando con sucesivos ERE en los que participarán, y se lucrarán por firmar esos despidos colectivos CCOO y UGT, con lo que el negocio por traicionar y vender a los trabajadores es redondo para esos sindicatos. El propio artículo ya comenta alguna de las prebendas que se lleva UGT: "en otras regiones, como Cantabria, incluso hubo expulsiones de afiliados dentro de UGT que se oponían al convenio, y que algunos de los firmantes pasaron a ser liberados sindicales tras el acuerdo". |
0 comentarios:
Publicar un comentario