jueves, 18 de septiembre de 2025

ES NECESARIO REFLEXIONAR Y APRENDER PARA QUE NO NOS ENGAÑEN

 

La sección sindical de ASC en ATECH ADVANCED SOLUTIONS confía plenamente en el principio de que somos los trabajadores y las trabajadoras organizados y en movimiento los que resolvemos nuestros problemas. Nadie vendrá de fuera a resolvernos los problemas y, mucho menos, aquellos que junto con la patronal están subvencionados por el Estado de la Patronal para garantizar el beneficio empresarial a costa de la explotación de los trabajadores.

Es necesario recordar el comunicado que el pasado día 16 de octubre de 2024 CCOO nos remitía a la plantilla con asunto "Acuerdos versus Convenios de Empresa", donde decía cosas como las siguientes:

 

 

AYESA no puso alfombra roja alguna, sino que operó la fase 2 de su plan para no negociar, siendo ella misma la que tomó la determinación de negar el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores y de las trabajadoras de esta empresa. Y tomó esa iniciativa al comprobar que la fase 1, la de tratar de reventar la negociación utilizando a CCOO, no tuvo efecto alguno.

Hablaba CCOO en su comunicado de que AYESA a lo mejor tenía intención de "descolgarse del convenio sectorial", un convenio sectorial que todos podemos comprobar que es una auténtica porquería. Sin embargo, cualquier empresa del sector TIC podría descolgarse del convenio sin necesidad de negociar un convenio de empresa ya que el XIX Convenio TIC habilita dicho proceso de descuelgue a los empresarios –recogido en el artículo 82.3 del ET–, que negociarán dicho descuelgue con las cúpulas de CCOO y UGT, pues, en el XIX Convenio TIC, CCOO y UGT no han interceptado esa posibilidad del descuelgue mediante la negociación colectiva, sino que la han ordenado siempre que las cúpulas de esos dos sindicatos traicioneros negocien dichos descuelgues. ¡Hay que ser sinvergüenzas para atribuir a la negociación colectiva en la empresa lo que CCOO y UGT permiten, avalan y no atajan con el XIX Convenio TIC!

Un convenio sectorial establece las condiciones laborales y económicas mínimas en el sector y, consecuentemente, un convenio de empresa no puede empeorar las condiciones mínimas establecidas en el convenio del sector al que pertenece la empresa.

CCOO señaló que en ATECH ADVANCED SOLUTIONS no debíamos negociar un convenio por, literalmente, lo siguiente:

 

 

Para empezar, CCOO no tiene ni puñetera idea de la realidad de ATECH ADVANCED SOLUTIONS, sobre todo en lo que concierne a las desigualdades existentes en la empresa, donde el salario medio de los trabajadores de ATECH ADVANCED SOLUTIONS en 2024 se fijó en 28.082,95 euros brutos anuales –(incluyendo aquí también el promedio de horas extras declaradas y camufladas), con lo que en términos reales esta media salarial está inflada– siendo el salario medio percibido por los altos mandos de la empresa en 2024 de 136.004,44 euros brutos anuales, de tal modo que en 2024, la desigualdad entre altos mandos y trabajadores se ha incrementado un 86,04% con respecto al año 2023. Y todo esto es compatible y permitido por la porquería de XIX Convenio TIC existente.

Pero, para continuar, es importante reseñar la hipocresía de CCOO en aquellas empresas donde es representación minoritaria, y como no duda en "venderse" a la empresa yendo en contra de los trabajadores y nuestros derechos, coaligándose en la estrategia de desprecio a los trabajadores de la Dirección de AYESA. Resulta que lo que dice CCOO a los trabajadores de AYESA no es lo que hace en otras empresas. Veamos el caso de DIGI, que puedes leer en el siguiente enlace:

Temor entre trabajadores de DIGI: "Buscan echar a los que tenemos antigüedad y salarios por el convenio anterior"

Y donde se indica lo siguiente:

 

 

 

 

Resulta que CCOO y UGT han negociado a espaldas de los trabajadores, en contra de parte de sus afiliados, han sacado a los trabajadores de DIGI del convenio del Metal, el cual se desarrolla tanto a nivel sectorial como territorial –provincialmente–, para cambiarlos de convenio de referencia –el metal, aprovechando que es una empresa de telecomunicaciones– y han negociado un convenio estatal de empresa que, al salir de la rama del metal y dejar de tomarlo como referencia de partida, precariza las condiciones de los trabajadores, penalizando fundamentalmente a las nuevas contrataciones que entrarán a trabajar en un marco laboral más precario, el propio de las subcontratas de las empresas de telecomunicaciones, ya que a los trabajadores actuales no se les puede rebajar los salarios ni determinadas condiciones ya alcanzadas. Por tanto, la negociación de CCOO y UGT en DIGI, al margen de los trabajadores y de otros sindicatos representativos en la empresa, sirve para establecer una doble escala –la de imponer la desigualdad entre trabajadores nuevos y antiguos–, de tal manera que ponen en el punto de mira a los trabajadores con mejores condiciones –los anteriores a la firma del convenio– a los que la empresa irá liquidando con sucesivos ERE en los que participarán, y se lucrarán por firmar esos despidos colectivos CCOO y UGT, con lo que el negocio por traicionar y vender a los trabajadores es redondo para esos sindicatos. El propio artículo ya comenta alguna de las prebendas que se lleva UGT: "en otras regiones, como Cantabria, incluso hubo expulsiones de afiliados dentro de UGT que se oponían al convenio, y que algunos de los firmantes pasaron a ser liberados sindicales tras el acuerdo".

CCOO dice una cosa donde es minoría minoritaria, hace otra donde no está en minoría y siempre vende y traiciona a la clase trabajadora.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XVII Convenio Consultoría (2017-19)
Estatuto de los trabajadores

ASC Atech BPO
ASC NTT Data
ASC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos Asamblea TIC

Copyright © Sección Sindical de ASC en Atech AS Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger