Siempre los trabajadores hemos conseguido mejoras salariales negociando colectivamente nuestras condiciones de trabajo mediante convenio colectivo. Y es que en el convenio colectivo de empresa se regulan las condiciones: | -
Económicas: Tablas salariales, premios, pagos de beneficios, retribuciones en especie, gratificaciones, ayudas económicas a la formación de los trabajadores, horas extraordinarias, etcétera. -
Laborales: Jornada diaria, semanal y anual de trabajo (distribución horaria), calendario laboral y tiempo de descanso, clasificación y carrera profesional, formación profesional, etc. -
Conciliación de la vida familiar y profesional. -
Empleo y contratación. -
Salud laboral. -
Igualdad. | Así como todo aquello que las partes –empresa y trabajadores– consideren y acuerden. | En el esquema jurídico-laboral del Estado español, los mínimos legales de las relaciones laborales están establecidos en el Estatuto de los Trabajadores, que es una ley orgánica y, en términos salariales, el mínimo es establecido por el Gobierno en el SMI (salario mínimo interprofesional). Después, están los convenios sectoriales que adaptan y mejoran las condiciones mínimas fijadas en el Estatuto de los Trabajadores para los distintos sectores productivos. En determinados sectores productivos, los convenios también atienden a aspectos geográficos, convenios provinciales de determinados ramos o sectores. Por último, se encuentran los convenios colectivos de empresa, donde los trabajadores de la empresa negocian de manera colectiva sus condiciones económicas y sociales –descritas anteriormente– elevando los mínimos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores y los convenios sectoriales/territoriales. | Para los empresarios es de vital importancia liquidar la negociación colectiva en las empresas, pues implica garantizar unas condiciones ínfimas para los trabajadores, unos salarios empobrecidos que cada vez se aproximan más a unos salarios mínimos para enriquecerse aún más. La única fórmula en este sistema capitalista para que los empresarios sean más ricos es que los trabajadores seamos más pobres y estemos más explotados, sin derecho alguno. | Los convenios sectoriales del sector TIC, que son negociados a espaldas de los trabajadores por las cúpulas sindicales de CCOO y UGT –sindicatos al servicio de la Patronal y del Estado de los empresarios que son inviables de no ser por el apoyo de éste–, llevan dos décadas garantizando que los salarios reales de los trabajadores retrocedan como consecuencia de subidas salariales nominales por debajo de la inflación –índice ya manipulado en su cálculo por el Estado (INE) a la baja– que hace que los trabajadores paguemos el coste del incremento de la vida de manera íntegra, y los empresarios incrementen sus beneficios. | AYESA, siguiendo la política de la Patronal que actúa como un único puño contra los trabajadores, niega a los trabajadores de ATECH ADVANCED SOLUTIONS la negociación colectiva, que conquistemos un convenio de empresa que mejore nuestras condiciones de vida, nos niega nuestro derecho y nuestra capacidad de legislar nuestras condiciones económicas y de vida. AYESA quiere que estemos aislados para así ganar más. El mecanismo de AYESA es utilizar a los jefes de proyectos, adiestrados en rebajar los costes directos de los proyectos, los salarios de los trabajadores, de tal modo que AYESA incentiva a los jefes de proyecto, con los variables y gratificaciones que les proporciona, a rebajar al máximo esos costes directos de los proyectos, entre los que están los salarios de los trabajadores y "camuflar" las horas extraordinarias para remunerarlas por debajo del coste mínimo establecido en el convenio sectorial. Cuanto menores sean los salarios de los trabajadores, mayores serán las gratificaciones, primas y variables de los jefes de proyectos. Cuantos más derechos de los trabajadores sean pisoteados –tiempo libre del trabajador, permisos retribuidos, etc.–, mayores serán los emolumentos de los jefes de proyecto, pues más beneficio aún obtendrá la empresa de ellos. | La única vía posible para que los trabajadores avancemos en términos económicos es fortaleciendo la organización de los trabajadores, que en ATECH ADVANCED SOLUTIONS es la Sección Sindical de ALTERNATIVA SINDICAL DE CLASE (ASC). Y fortaleciendo la organización de los trabajadores como condición necesaria para disponer de la fuerza organizativa de los trabajadores para forzar a la empresa a negociar y firmar un convenio de empresa donde los trabajadores y las trabajadoras debemos ser protagonistas activos, a través de la organización y la participación activa, del establecimiento de unas condiciones económicas y sociales más igualitarias y justas, esto es, un convenio de empresa digno y justo. | Desde ASC te pedimos tu participación en el sindicato y tu apoyo para construir esa fortaleza que necesitamos los trabajadores. | |
0 comentarios:
Publicar un comentario