miércoles, 30 de abril de 2025

APAGÓN: LA EMPRESA INCUMPLE EL PLAN DE EMERGENCIAS A LA VEZ QUE DESMANTELA DEPARTAMENTOS

0 comentarios

 

La caída de la red eléctrica en la península ibérica ha retratado nuevamente la irresponsabilidad de la Dirección de esta empresa y el desprecio enorme que AYESA siente por los trabajadores y por las trabajadoras ante situaciones de emergencia y gravedad para todos nosotros.

Como bien te informamos ayer, el delegado de prevención de ASC, David Blanco, y nuestro delegado sindical (LOLS) Luis Delgado, fueron, sobre las 13h del pasado lunes, a RRHH –en la sede central, edificio ALIA, que congrega al mayor número de trabajadores de la compañía– para hablar con alguien de dicho departamento. Pudieron hablar con un técnico de prevención del Servicio de Prevención Mancomunado (SPM) al que le indicaron que la Empresa debía dirigirse a los trabajadores para enviarlos a su domicilio y que, puesto que las comunicaciones estaban fuera de juego, esta orden debía hacerse presencialmente planta a planta y centro a centro.

Como ya os informamos ayer, la Dirección de AYESA hizo mutis por el foro y, como siempre hace, depositó la responsabilidad sobre los hombros de los trabajadores y de las trabajadoras.

El Departamento de RRHH envió sendas comunicaciones electrónicas –a las 15:13 y a las 22:44– a la plantilla cuando, por la naturaleza de la emergencia, los trabajadores no podían acceder a las comunicaciones electrónicas, pues en ningún punto de la península ibérica había fluido eléctrico, que fue recuperándose progresivamente a partir de la tarde-noche-madrugada de los días 28 y 29 de abril, existiendo muchas deficiencias en el funcionamiento, no sólo en materia de transporte público, sino también de comunicaciones tanto telefónicas como de internet en miles de domicilios del país.

Ante esta situación, desde ASC queremos denunciar ante la Plantilla de ATECH ADVANCED SOLUTIONS que:

  1. El progresivo desmantelamiento que se ha producido del departamento de RRHH, por parte de AYESA, tiene una repercusión sobre los trabajadores en las gestiones administrativas, burocráticas y de otra índole que éstos requieren de la empresa.

  2. Ya denunciamos en comunicados anteriores de esta sección sindical cómo ATECH ADVANCED SOLUTIONS crecía en número de empleados, al igual que el grupo AYESA y, sin embargo, el SPM perdía efectivos. El último ha sido el despido, por parte de la empresa ALIA GESTION INTEGRAL DE SERVICIOS (empresa del grupo AYESA), de la responsable del SPM RMP, que todavía ha dejado más mermado a dicho servicio. Se da la coincidencia de que al día después de despedir a esta trabajadora se produce esta caída de fluido eléctrico en todo el país.

  3. La Dirección de AYESA ha incumplido los planes de emergencia que ella misma define y aprueba. Por ejemplo, en el Edificio ALIA. El Plan de Emergencias del edificio ALIA, desde el 26 de abril reconoce "el corte eléctrico como un riesgo de emergencia" (página 2 del documento "PLAN DE EMERGENCIAS ALIA"). Pues bien, en la página 23 de dicho PLAN DE EMERGENCIAS ALIA deja bien claro lo que la empresa debe hacer, y que te extractamos del documento:

     

     

    Como puedes ver, lo primero que debería haber hecho el Jefe de Emergencias, que según el ANEXO 2 del documento "PLAN DE EMERGENCIAS ALIA" es el Director Corporativo de RRHH.

     

    Ante este hecho nos preguntamos ¿dónde estuvo el día 28 de abril el Jefe de Emergencias? ¿Y el centro de control qué hizo? ¿Dónde estaban los miembros de los equipos de emergencias (los de jersey fluorescente)? Los que estuvimos en el edificio ALIA tanto por la mañana, como por la tarde, no los vimos por ningún sitio. Como pudo comprobarse, la Dirección de AYESA se pasó por el forro su Plan de Emergencias y, por consiguiente, el derecho a la salud en el trabajo de los trabajadores y de las trabajadoras. ¿Va a sancionar AYESA al Director Corporativo de RRHH como hizo injustamente en un simulacro con una trabajadora, sanción que se encuentra judicializada?

  4. Ayer, UGT rápidamente salió a limpiar la cara de sus jefes de la Dirección de RRHH, en un comunicado de vergüenza –máxime cuando la práctica totalidad de sus miembros ni tan siquiera se hallaban presentes en el centro de trabajo– indicando lo siguiente:

     

     

    ¿Se puede hacer una valoración positiva cuando la Empresa ha dejado a los trabajadores dejados de la mano de Dios y se ha saltado a piola el Plan de Emergencias? ¿A quién defiende UGT y los delegados de prevención de dicho sindicato? Es evidente que a los trabajadores y a las trabajadoras NO.

Recuerda que en el caso de no poder teletrabajar y no poder trasladarte al centro de trabajo como consecuencia de este suceso del apagón producido en la península ibérica el pasado día 28 de abril puedes hacer uso del permiso retribuido contemplado en el art. 37.3.g del Estatuto de los Trabajadores.

Como puedes ver, esta es la situación en la que nos hallamos. Piensa compañero/a que la política de desmantelamiento de ATECH ADVANCED SOLUTIONS, por ejemplo, en los departamentos de RRHH o en el Servicio de Prevención Mancomunado ( a nivel de grupo), forma parte del proceso de venta de la empresa, de tal modo que la política de AYESA es la de reducir lo más posible no solo departamentos, también en salud laboral, formación y todo aquello que tenga relación con los trabajadores, fundamentalmente, con la masa salarial. Y cualquier episodio, deja bien patente esta realidad, como acabamos de ver con el hecho de este apagón. En ATECH ADVANCED SOLUTIONS los trabajadores y las trabajadoras únicamente nos tenemos a nosotros mismos y a la única organización que existe en la empresa de los trabajadores, para los trabajadores y que no es manejada por la Dirección de AYESA, o lo que es lo mismo, Alternativa Sindical de Clase (ASC).

 

Leer más ...

martes, 29 de abril de 2025

SOBRE EL APAGÓN PRODUCIDO AYER

0 comentarios

 

En el día de ayer, como bien sabes, la península ibérica se quedó sin suministro eléctrico durante toda la tarde y parte de la noche del día de ayer, 28 de abril de 2025.

En torno a las 12:30 horas se fue el fluido eléctrico y los delegados de ASC, concretamente el delegado de prevención David Blanco y nuestro delegado sindical, Luis Delgado, acudieron a hablar con alguien de la Dirección de RRHH a las 13 horas, contactando con uno de los técnicos del Servicio de Prevención Mancomunado ante la imposibilidad de contactar con nadie de la Dirección de RRHH.

Por parte de ASC trasladamos al Servicio de Prevención Mancomunado, dependiente de la Dirección de RRHH, que desde la Dirección de la Empresa ante la situación acontecida, donde ya se conocía que la península ibérica y parte del sur de Francia no disponíamos de electricidad, se trasladase a los trabajadores y las trabajadoras la orden para abandonar el puesto de trabajo y se fueran a sus casas y, obviamente, esta orden debía darse de manera verbal, planta a planta, y centro a centro, por parte de la Dirección y sus responsables, ante la falta de fluido eléctrico y la imposibilidad de acceder a las comunicaciones telemáticas por parte de la plantilla.

Si bien el técnico del Servició de Prevención Mancomunado realizó su trabajo de la manera más profesional posible, en las circunstancias en la que nos hallábamos en ese momento, desde la Dirección de RRHH no hubo respuesta alguna.

Posteriormente hemos tenido conocimiento que, a las 15:13 horas del lunes, la Dirección de RRHH remitió una nota a los trabajadores y trabajadoras indicándonos que siguiéramos las recomendaciones de las Autoridades. ¡Son unos linces los del departamento de RRHH enviando comunicaciones por email cuando los destinatarios no teníamos ni electricidad ni acceso a las comunicaciones! Mientras tanto, en los centros de trabajo, prevalecía el silencio de la Dirección y sus mandos.

A las 22:44 horas la Dirección de RRHH remitió un correo electrónico a la plantilla – cuando muchos trabajadores todavía no disponíamos ni de comunicaciones ni de electricidad – indicando que se siguieran las recomendaciones de las Autoridades competentes, algo que ya de por sí cualquier ciudadano realiza, y recomendando que se teletrabajara en el día de hoy, 29 de abril.

Ayer, nuevamente, la Dirección de RRHH no estuvo en su lugar no dando la orden a los trabajadores y a las trabajadoras que debía, que no era otra que la de abandonar el puesto de trabajo e irse a sus domicilios. De hecho, la Dirección de RRHH por lo que se ve lo que estuvo haciendo es remitir emails a trabajadoras y trabajadores que no podíamos leerlos porque no disponíamos ni de fluido eléctrico ni de acceso a las comunicaciones, como todo el país.

Curiosamente, este episodio se produce justo el día laboral después del despido, por parte de AYESA, de la responsable del Servicio de Prevención Mancomunado RMP, despedida por AYESA la pasada semana.

Te seguiremos informando.

 

Leer más ...

viernes, 25 de abril de 2025

SOBRE LA REDUCCIÓN DE JORNADA

0 comentarios

 

Hace unos días, la federación catalana de UGT publicó un informe denominado "Menys jornada, més temps per viure. Quan s'assolirà la jornada de 37,5 hores?", que traducido al castellano sería "Menos jornada, más tiempo para vivir ¿Cuándo se alcanzará la jornada de 37,5 horas?", en la que dicen lo siguiente:

 

 

Traducido: "¿Cuándo se alcanzará la jornada de 37,5 horas? La jornada laboral de 37,5 horas no se alcanzará hasta dentro de 20 años, entre el 2038 y el 2056, según el ritmo actual de la negociación."

La síntesis de dicho informe es la siguiente:

 

 

Traducido al castellano:

  1. Datos destacados

     

    Los convenios colectivos registrados han pactado una jornada laboral media de 1.748 horas anuales (1.716 horas los convenios de empresa y 1.751 horas anuales los convenios de sector).

     

    La situación actual de la jornada se encuentra muy lejos del objetivo de las 37,5 horas; concretamente 42 horas anuales más, es decir, el equivalente a más de una semana laboral de trabajo.

     

    Al ritmo actual de la negociación, la jornada laboral de 37,5 horas de media se logrará entre los años 2038 y 2056. Es decir, de aquí a unos 20 años.

     

    Disfrutarán plenamente de esta jornada de 37,5 horas la generación alfa, que son los hijos y las hijas de los milenials y de algunos de la generación Z.

     

    Los convenios con jornadas por encima de las 1.748 horas alcanzarán la jornada laboral de 37,5 horas de aquí a 80 años, entre el año 2080 y el 2150 .

Respecto a lo que dice el informe, desde ASC queremos manifestaros lo siguiente:

  1. Queremos recordar cómo CCOO colaboró con la empresa para negar el derecho a la negociación colectiva de un convenio de empresa en ATECH ADVANCED SOLUTIONS. De hecho, la dirección de CCOO-SERVICIOS SEVILLA negó lo que los dos delegados del Comité de Empresa por CCOO –porque aunque sean tres, la delegada Raquel del Estal no acude nunca a los plenos del Comité de empresa– votaron, pues manifestaron estar de acuerdo con la negociación del Convenio de Empresa. Para justificar esta posición indecente al servicio de los intereses de AYESA, y de negación de los derechos de los trabajadores de esta empresa, el pasado día 16 de octubre de 2024, decían lo siguiente:

     

     

    Según el informe de UGT-Catalunya "Los convenios colectivos registrados han pactado una jornada laboral media de 1.748 horas anuales (1.716 horas los convenios de empresa y 1.751 horas anuales los convenios de sector).". Los datos cierran la boca a la dirección de CCOO-SERVICIOS SEVILLA y, resulta, que de media, la jornada acordada en los convenios de empresa es inferior a la acordada en los convenios sectoriales en 35 horas. Como puedes ver, CCOO va en contra de los derechos y los intereses de los trabajadores de ATECH ADVANCED SOLUTIONS.

  2. Según el informe de UGT-Catalunya, la jornada media anual de los convenios sectoriales está en 1.751 horas. Recordemos que la jornada anual en el XIX Convenio Sectorial TIC, traición firmada recientemente, asciende a 1.800 horas anuales. Esto es, 49 horas más que la media de los convenios sectoriales, demostrando lo nocivo que es el convenio TIC.

  3. La inmensa mayoría de los convenios sectoriales son negociados por CCOO y UGT. Este informe de UGT-Catalunya señala que "Los convenios con jornadas por encima de las 1.748 horas alcanzarán la jornada laboral de 37,5 horas de aquí a 80 años, entre el año 2080 y el 2150". Por tanto, UGT está reconociendo que va a estar firmando convenios por décadas con jornadas anuales muy por encima de las 37,5 horas semanales. A pesar de reconocer en su informe lo siguiente:

     

     

    Traducido al castellano "El modelo basado en las 8 horas (8 horas para trabajar, 8 horas para la familia y el ocio y 8 horas para descansar) ha quedado obsoleto y es necesario reducir las actuales jornadas, repartir el trabajo y, sobre todo, utilizar los avances tecnológicos para poder trabajar menos y mejor. Trabajadoras y trabajadores hemos de tener la oportunidad de poder disfrutar de nuestra vida personal, familiar, intelectual y lúdica y, por tanto, desde la UGT de Cataluña lucharemos para conseguir trabajar menos horas para vivir mejor".

     

    Esto es lo que dicen, a la par que mandan entre el año 2080 y 2150 el establecimiento de la jornada de 37,5 horas semanales si por ley no se aprueba. Ergo UGT dice que si no hay un gobierno que imponga la jornada laboral de 37,5 horas semanales, mediante la negociación colectiva ella no lo va a hacer.

     

    ¿Hay mayor cinismo? Y para conseguir esa reducción de jornada, y ese "repartir el trabajo" una de las propuestas de UGT-Catalunya es la siguiente:

     

     

    Traducido:

     

    "Aumentar el precio de las horas extraordinarias

     

    Desde la UGT de Cataluña creemos que es necesario introducir cambios en la legislación actual que dificulten y hagan disminuir el número de horas extras realizadas (además de acabar con las no pagadas). Desde la UGT se ha presentado una reclamación colectiva frente al Comité Europeo de Derechos Sociales para que las horas extraordinarias se abonen como mínimo un 25% más que una hora ordinaria, y que incluye también la exigencia de incrementar las garantías del registro de jornada para que muestren las horas reales que efectivamente se trabajan ya sean ordinarias o extraordinarias."

     

    Lo que hay que hacer es subir los salarios por encima de la carestía de vida para que la clase obrera recupere su poder adquisitivo, el salario real. Y lo que hay que hacer es exigir la ilegalización de las horas extraordinarias si se quiere que los trabajadores trabajemos menos.

     

    UGT le ha dicho claro a la patronal que, si el Gobierno no lo remedia mediante una ley que reduzca la jornada desde la política, ese sindicato en la negociación colectiva seguirá firmándoles traiciones tras traiciones para los trabajadores, como el último convenio estatal de farmacias donde entregan a la patronal la posibilidad de que ésta tan siquiera pague las horas extraordinarias, por no hablar del convenio de traición TIC. UGT le ha dicho a la patronal que por parte de ellos, las 37,5 horas semanales será cuando la patronal desee, como se deduce cuando afirman que "Los convenios con jornadas por encima de las 1.748 horas alcanzarán la jornada laboral de 37,5 horas de aquí a 80 años, entre el año 2080 y el 2150" dejando bien claro que seguirán frenando, dividiendo y engañando a la clase obrera.

La única salida que tenemos los trabajadores y las trabajadoras es fortalecer el sindicalismo de clase, fortalecer ASC y participar activamente para convertirnos en la solución a este problema en el que nos encontramos como consecuencia de este sistema sindical donde la mayoría la tiene la Patronal a través de sus sindicatos subvencionados, CCOO y UGT.

 

Leer más ...

jueves, 24 de abril de 2025

MIENTRAS A TI TE COMPENSAN/ABSORBEN ELLOS GANAN CADA DÍA MÁS

0 comentarios

 

Hace unos días te informamos de que el poder adquisitivo real del salario en 2025 es más bajo que en el año 2000 y, de media, los salarios reales de los trabajadores del sector TIC son un 33,38% más bajos entre los años 2010 y 2024. Asimismo, también te hemos demostrado a principio de este mes, tanto en el comunicado que te remitimos el 7 de abril con asunto "LOS SALARIOS EN ATECH ADVANCED SOLUTIONS SON MENORES QUE HACE 25 AÑOS" como en la octavilla que repartimos antes de Semana Santa, que los trabajadores nuevos que acceden a la empresa hoy cobran menos que cuando lo hacían en el año 2000, señalándote que en 2024 había 577 compañeros/as que se encontraban en dicha situación.

El Miércoles Santo entró en vigor el XIX Convenio TIC de traición. Un convenio que certifica que los trabajadores en el próximo trienio no recuperaremos parte del poder adquisitivo perdido en las últimas décadas y, con toda probabilidad, seguiremos perdiendo poder adquisitivo. Un convenio que facilita las reestructuraciones de plantilla y los despidos colectivos. Pues bien, el Jueves Santo podíamos leer en la prensa de la Patronal lo siguiente:

 

 

En el último informe realizado por la Patronal del Sector AEC, la autora real de todos los convenios realizados –pues CCOO y UGT lo que hacen es firmar todo aquello que la Patronal les pone por delante– señalaba lo siguiente:

 

 

Atendiendo a lo que dice el artículo periodístico, implica que el sector TIC, en 2025 crecería un 20,51% con respecto a 2023. Sin embargo, a tenor de lo firmado en los XVIII y XIX convenios TIC, el que cobre lo mínimo que establece el convenio –lo que figura en las tablas salariales– verá que su salario en ese mismo tiempo sólo habría crecido un 8% (2% en 2023, 2% en 2024 y 4% en 2025) mientras que la inflación en ese periodo ascendería –tomando como inflación para todo el año 2025 la inflación de marzo de 2025, que es mucho suponer– un 9%.

De acuerdo con toda esta información y de las proyecciones de este medio de comunicación de la Patronal y los efectos del XVIII y XIX Convenio TIC, quiere decir que:

  1. Los trabajadores entre 2023 y 2025 perderíamos un 1% de salario real.

  2. Los trabajadores pagaríamos íntegramente la carestía de vida.

  3. La Patronal crece en 2 años un 20,51% a más del 10% cada año.

No queremos concluir sin fijarnos también en lo que señala el artículo:

 

 

 

Como puedes ver, quien crea el trabajo es el Estado, es la esfera pública, pero en lugar de desarrollarlo una empresa pública que concentre a todos los profesionales del sector TIC con unas condiciones dignas tanto de trabajo como de salario, lo que hace es entregarlo a empresas privadas a un coste superior al que le costaría que el trabajo lo desarrollara una empresa pública, precarizándose el trabajo, de tal manera, que estas empresas TIC –que ponen a disposición del Estado trabajadores– se lucran como intermediarios de la precariedad. Ello lo puedes comprobar en los contratos públicos viendo cuánto pagan por ti las Administraciones y cuánto cobras tú en tu nómina, y también en las cartas de despido de empresas como, por ejemplo, AYESA de trata y puesta a disposición de un tercero – un monopolio privado o el Estado.

El negocio de la precariedad laboral de los trabajadores del sector –con un XIX Convenio TIC que la consagra– seguirá agudizándose y profundizándose, empobreciendo cada vez más las condiciones de vida de los trabajadores y de las trabajadoras del sector con la acción de los fondos de inversión, a los que la vida de los trabajadores les importa un soberano pimiento y lo único que les preocupa es ganar mucho y rápido a costa de la pobreza y la precarización de la vida de los trabajadores:

 

 

¡Hay que decir basta! Los trabajadores estamos obligados a pegar un puñetazo encima de la mesa para recuperar el salario real perdido. Es momento de que los trabajadores y las trabajadoras exijamos vivir dignamente y, por tanto, es momento de organizarnos y de luchar por conquistar esa vida digna, de lo contrario las generaciones jóvenes de trabajadores vivirán cada vez peor y las generaciones actuales de trabajadores no sólo tendrán negada la vida trabajando, sino también su vejez, no teniendo capacidad para jubilarse.

Los empresarios cada vez ganan más a costa de la vida de los trabajadores, que es cada día más miserable. Mientras los dueños de AYESA se forran, los trabajadores cada día somos más pobres. Es hora de dar un paso adelante y poner punto y final a esta situación de injusticia, a esta situación criminal de un sistema que devora a los seres humanos y que, únicamente, los trabajadores organizados y en lucha podemos poner fin a esta locura, a esta barbarie.

 

Leer más ...

miércoles, 23 de abril de 2025

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES PARA AYESA

0 comentarios

 

El derecho a afiliarse a un sindicato, a sindicarse libremente, es un derecho fundamental contemplado en el artículo 28.1 de la Constitución Española. Asimismo, el artículo 28.2 de la Constitución Española reconoce como derecho fundamental el "derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses". Pero, ¿cómo ve e interpreta AYESA los derechos fundamentales de los trabajadores? Veámoslo:

Para AYESA la libertad sindical es un riesgo laboral como puedes comprobar de este extracto:

 

 

Y también para AYESA la libertad sindical es un riesgo y es como una enfermedad contagiosa:

 

 

¿Y la huelga? Para AYESA el derecho fundamental de los trabajadores a la huelga es un incidente, una amenaza similar a un desastre natural, una pandemia o un incendio:

 

 

Los trabajadores no tenemos ningún derecho si no construimos una organización propia, el sindicato de clase, y nos organizamos en su seno para construir una fuerza colectiva que haga efectivos nuestros derechos e imponga nuestros intereses. Sin organización y sin actuar de manera colectiva, como clase, los trabajadores estamos totalmente vendidos al capricho de la voluntad de los empresarios. Por eso los empresarios hacen todo lo posible por que los trabajadores no se organicen, por crear sindicatos amarillos para desactivar la organización de los trabajadores, y por que cada trabajador haga la guerra por su cuenta, de manera individual, sabiendo a carta cabal que, de esa forma, el trabajador o la trabajadora se estrellará porque solo, aislado y atomizado es incapaz de doblegar el brazo opresor de la empresa.

Como puedes comprobar, AYESA es plenamente consciente de la fuerza de los trabajadores organizados y luchando colectivamente, por eso actúa y hace esfuerzos en impedir la organización de los trabajadores. Por eso, desprecia y ataca sin cuartel los derechos fundamentales de los trabajadores pues es consciente que mientras los trabajadores no actuemos como clase organizada, en la práctica, no tenemos ningún derecho y, cuantos menos derechos tengamos los trabajadores más dinero gana la empresa.

 
 

Leer más ...

martes, 22 de abril de 2025

UGT NUEVAMENTE SE BURLA DE TI Y TE LLAMA IDIOTA A LA CARA

0 comentarios

 

Ayer UGT te envió un comunicado de asunto "🪙 Actualización de SALARIOS con el nuevo CONVENIO TIC", donde ese sindicato nuevamente te engaña y te dice idiota.

Así, con respecto de la compensación/absorción, la Sección Sindical de UGT te dice lo siguiente:

 

 

 

Si la eliminación de la compensación/absorción era una línea roja de UGT, si la compensación/absorción perpetúa "los mismos salarios durante una década, sin opciones a promoción de ningún tipo", si CCOO "alcanzó un preacuerdo con las patronales", a espaldas de UGT, ¿por qué firman? UGT firmará siempre la muerte de los trabajadores por varios motivos: porque es el sindicato, por excelencia, de la Patronal (este artículo es clarificador: https://laboro-spain.blogspot.com/2024/11/ugt-sindicato-amarillo.html) y porque la verdadera línea roja de UGT son las monedas de plata, las subvenciones públicas que obtienen por traicionar a la clase obrera:

 

 

UGT en la negociación de este XIX Convenio TIC ha demostrado que es un sindicato inmoral y, ante todo, indigno, como acabamos de ver.

AYESA, al igual que las demás empresas firmantes de este XIX Convenio TIC, aplican de manera inmisericorde la compensación/absorción, al igual que todos aquellos puntos del convenio que les son favorables –que prácticamente es la totalidad del mismo–. En concreto, la compensación/absorción te la aplican porque CCOO y UGT le han firmado a la Patronal esto:

 

 

Y no sólo eso, CCOO y UGT están vinculados a la totalidad del Convenio, esto es, a la Compensación/Absorción, de tal manera que si un tribunal tumbara la compensación/absorción, CCOO y UGT están obligados a acordar con la Patronal la forma de restituir la compensación/absorción por lo expresado en el artículo 6 del Convenio:

 

 

Observa como UGT en los documentos de formación de ese sindicato define la cláusula de vinculación a la totalidad y se la enseña a sus delegados en los cursos de formación –que muchos de ellos los financiamos los trabajadores con nuestros impuestos– de la siguiente manera:

 

 

UGT culpabiliza a CCOO del convenio de traición que han firmado los dos sindicatos. Sin duda, CCOO es igual de enemiga de los trabajadores que UGT y ahí están los convenios, las reformas laborales y los pensionazos firmados y/o apoyados políticamente por esos dos sindicatos financiados por el Estado de la Patronal que lo atestiguan. Convenios estatales y de otros ámbitos suscritos por UGT donde también firman a las empresas la cláusula de compensación/absorción y más traiciones. Te adjuntamos otro artículo donde explican algunas de las traiciones firmadas por UGT https://laboro-spain.blogspot.com/2025/03/horas-guardia-extras-farmacias.html.

Os recordamos el comunicado que remitimos el pasado día 31 de marzo a la plantilla explicando lo acontecido en el Pleno del Comité de Empresa. En el Comité de Empresa CCOO y UGT defendieron el Convenio TIC y se opusieron a que el Comité de Empresa rechazara y censurara el XIX Convenio y así justificaron su apoyo al XIX Convenio TIC:

 

 

¡Así te venden CCOO y UGT! ¡Así UGT te dice una cosa y hace lo contrario!

Hay que sacar a CCOO y UGT de las mesas de negociación y ello únicamente se consigue votando y apoyando al sindicalismo de clase, al sindicalismo no subvencionado por el Estado y no patrocinado por los empresarios, al sindicalismo combativo que en AYESA es ASC.

 
 

Leer más ...

lunes, 21 de abril de 2025

YA ESTÁ EN VIGOR EL XIX CONVENIO TIC

0 comentarios

 

El pasado 16 de abril, el Miércoles Santo, el día que los cristianos celebran la noche en la que Judas Iscariote vende y entrega a las autoridades judías a Jesús a cambio de 30 monedas de plata, entró en vigor el XIX Convenio TIC, pues se publicó en el BOE. Jamás fue más oportuno el día en el que entra en vigor este convenio sectorial, que es una nueva traición a los trabajadores y a las trabajadoras del Sector TIC perpetrada por CCOO y UGT, unos auténticos judas de la clase obrera.

Un Convenio Sectorial que da continuidad a la senda de la precarización y de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios que rige desde hace, prácticamente, 20 años.

Un Convenio Sectorial que mantiene los salarios de los trabajadores del sector muy por debajo de los 30.000 euros brutos anuales, como puedes ver en el siguiente cuadro:

 

 

Y hacemos referencia a los 30.000 brutos anuales puesto que el pasado 1 de marzo de 2021 CCOO decía lo siguiente con respecto de los salarios en el sector TIC:

 

 

Y el 20 de octubre de 2021 decía lo siguiente:

 

 

Como puedes ver, el día que se conmemoró la traición de Judas Iscariote a Jesús es el día que entra en vigor un Convenio TIC que consolida que los trabajadores del sector sigamos estando a la cola salarial de Europa gracias a CCOO y UGT.

Un convenio que certifica la compensación y la absorción en su artículo 7 y que, a tenor de lo que decía UGT, firmante de este convenio de traición –Judas Iscariote de los trabajadores del sector–, niega las subidas salariales:

 

 

 

Entra en vigor el XIX Convenio TIC que:

  • A los compañeros y compañeras del Área 1, de administración interna y de BPO, del Área 2 de CAU y del Área 6 de Estudios de mercado, los condena a cobrar en este trienio en torno al SMI.

  • Sigue creando áreas al objeto de facilitar los despidos colectivos en el sector y ajustar las plantillas al desarrollo tecnológico, fundamentalmente de la IA. En este sentido, y puesto que las Administraciones ya han dicho que van a incrementar el gasto público en ciberseguridad, estos traidores de CCOO por activa –y también de UGT– crean un área de Ciberseguridad (área 5) que es donde los salarios son más altos dentro del convenio, manteniendo las otras dos áreas de Consultoría (área 4) y el área de Programación (área 3), siendo ésta última la predilecta en las reestructuraciones de plantilla, donde CCOO-UGT firmarán los ERE que les pongan por delante con las correspondientes minutas que se llevarán por firmar los despidos colectivos de los trabajadores. En el fondo, lo que CCOO ha hecho es gestionar la devaluación y la precarización del sector TIC en la dirección que le interesa a la Patronal y profundizar en la devaluación del trabajo.

  • Sigue negando, de manera fáctica, la existencia de una promoción y formación profesional reales, quedando a expensas de la arbitrariedad de los empresarios.

El artículo 27.2 del XIX Convenio TIC señala lo siguiente:

 

 

Lo que significa que, desde el pasado 16 de abril que se publicó el XIX Convenio TIC en el BOE, las empresas disponen de dos meses para regularizar las diferencias salariales no abonadas desde el 1 de enero de 2025. De tal modo que la empresa ya debería abonarte el salario de abril actualizado con la subida salarial contemplada en el convenio, y tiene hasta el 16 de junio para abonarte los atrasos (de no haberte pagado la subida salarial establecida para 2025 los meses de enero, febrero y marzo), pues, repetimos, ya en abril deberían actualizarte el salario. Recuerda que si percibes un complemento que no sea el plus de convenio o el salario base, por ejemplo, tienes un complemento de mejora voluntaria, te aplicarán la compensación/absorción y no verás subida alguna y, consecuentemente, tampoco verás atrasos algunos.

Como puedes ver, nuevamente CCOO y UGT han vendido a los trabajadores y a las trabajadoras del sector TIC al igual que Judas Iscariote vendió a Jesús por 30 monedas de plata. La única salida que los trabajadores del Sector TIC tenemos es la organización sindical, al margen de los sindicatos de la patronal (CCOO-UGT), y la movilización y la lucha para revertir estas políticas laborales y económicas nocivas desarrolladas por la Patronal y sus esbirros (CCOO-UGT) y donde los trabajadores no pintamos absolutamente nada.

De ti depende cambiar esta realidad, no votando a CCOO ni a UGT en las elecciones sindicales, apoyando a sindicatos de clase como ASC para que los trabajadores y las trabajadoras seamos realmente los que negociemos nuestras condiciones económicas, laborales y de vida.

Ante este convenio, se hace más necesario que nunca que los trabajadores y las trabajadoras nos organicemos para forzar a la empresa a sentarse a negociar un Convenio de Empresa donde se recojan avances reales para los trabajadores y las trabajadoras de ATECH ADVANCED SOLUTIONS y mejoremos este Convenio Sectorial que nos sigue condenando a la precariedad y al empobrecimiento.

 
 

Leer más ...
 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XVII Convenio Consultoría (2017-19)
Estatuto de los trabajadores

ASC Atech BPO
ASC NTT Data
ASC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos Asamblea TIC

Copyright © Sección Sindical de ASC en Atech AS Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger