El pasado 31 de marzo, en el diario económico EXPANSIÓN podíamos leer el siguiente artículo: | |
|
|
|
En dicho artículo se indica lo siguiente: | |
|
|
|
|
|
Lo dicho en la prensa económica va en sintonía con la información que te remitimos desde ASC el pasado 10 de marzo, en el comunicado con asunto "DESCUARTIZAR AYESA PARA HACER CAJA: LOS TRABAJADORES DEBEMOS ORGANIZARNOS Y MOVILIZARNOS", donde te señalamos que AYESA iba a trocear el grupo para vender la parte de ingeniería por un lado y la de tecnología por otro y, además, que la parte de tecnología la iban a trocear, siendo el paquete ATECH una parte que vender al mejor postor. | En el artículo que te referimos se explica cuál es la esencia de los fondos de inversión: | |
|
|
|
Los fondos de inversión compran empresas, las inflan para venderlas y obtener más beneficios, aparte de recuperar todo el capital invertido, y con estos beneficios reiniciar nuevamente el proceso con otras empresas. Como puedes ver, a los fondos de inversión lo único que les importa es multiplicar su capital lo más rápido posible haciendo negocio troceando y vendiendo empresas al mejor postor, importándoles un soberano rábano los trabajadores y las trabajadoras. | Queremos reflexionar sobre esta parte del artículo, pues consideramos que dice una media verdad, pero no la verdad completa, y queremos ponerlo también en el plano de AYESA: | |
|
|
|
Es cierto que los fondos de inversión se han lanzado a vender, pero no por la razón esgrimida en el artículo, sino para obtener capital y reinvertirlo en empresas armamentísticas, como consecuencia de las políticas realizadas por las potencias capitalistas de rearme militar, pues el gasto público se va a contraer en actividades productivas para destinarse a la fabricación de armamento pesado. Característica propia del momento histórico que vivimos de inviabilidad del sistema capitalista de producción que se refleja la militarización de la economía, y en el incremento de la desigualdad social. Y puesto que hay oferta de empresas productivas y de servicios a la venta, pero la demanda –los capitalistas– están interesados en empresas armamentísticas, es por lo que, por ejemplo, el fondo de inversión A&M Capital opta por la vía del troceo de AYESA y venderla por partes, por paquetes, como el paquete ATECH. Cuyo destino, según señala el artículo, con probabilidad debiera ser: | |
|
|
|
Como puedes ver, los que gestionan estos fondos de inversión consideran que los paquetes que se venderán serán aquellos cuyos compradores –con experiencia en el sector– vean que el negocio comprado tenga muchas sinergias con el que es su actividad para quedarse con la cartera de clientes y reestructurar al máximo posible las plantillas y, consecuentemente, se multipliquen los despidos. Y con los despidos se incrementa la precariedad de los que se queden que comprobarán cómo los empresarios tirarán por tierra las condiciones laborales aprovechándose del incremento del ejército de reserva, los trabajadores en el paro, que se multiplicarán. | En las últimas dos semanas te hemos informado de despidos que evidencian una reestructuración organizativa, de tal manera que se destruye empleo en AAS en gestión del cambio y diseño UX para que sea realizado por EMERGYA, o se destruye empleo en AAS en soporte y microinformática para que sea realizado por IBERMÁTICA. | Aunque no se venda el paquete con la celeridad que pretende el fondo norteamericano, se producirán "sinergias", es decir, reestructuraciones de plantilla, desviando trabajo y realizando desinversiones en dichas empresas puestas en la plataforma de venta, como el paquete ATECH. | Y mientras este es el escenario, el Comité de Empresa está inutilizado para los trabajadores por culpa de CCOO y UGT, que están a verlas venir y en no molestar para que los dueños de la empresa puedan llenarse bien los bolsillos de dinero, a costa de las condiciones de los trabajadores y del derecho al trabajo de los compañeros y compañeras. | Es momento de que los trabajadores tomemos conciencia de la situación y estemos en el lugar que nos corresponde estar. La única salida que tenemos es la organización, la movilización y la lucha para imponer nuestras condiciones –convenio de empresa– y forzar que se cumplan no solo esas condiciones, sino que se mantengan los puestos de trabajo. Y ello es totalmente posible pues únicamente depende de nosotros, los trabajadores y las trabajadoras de ATECH ADVANCED TECHNOLOGIES. | |
|
 |
0 comentarios:
Publicar un comentario