martes, 29 de julio de 2025

EL TELETRABAJO EN AYESA: QUE LOS ÁRBOLES NO TE IMPIDAN VER EL BOSQUE

 

El pasado 4 de marzo, desde la sección sindical de ASC, os remitimos un comunicado con asunto "TELETRABAJO EN AYESA: DESLOCALIZACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO PARA VENDER MEJOR", donde te mostrábamos qué significa la negación colectiva y cómo ésta incluye, por ejemplo, al teletrabajo. Os decíamos lo siguiente:

 

 

 

Y os mostrábamos lo que se podía leer en la prensa al respecto

 

 

El pasado 26 de julio, en la prensa podíamos leer un artículo con el siguiente titular:

 

 

Las dos corrientes que señala el artículo son:

  • Progresivamente acabar con el teletrabajo en aras de un incremento de productividad.

  • El Borderless Talent, o lo que es lo mismo, mediante el trabajo a distancia o teletrabajo deslocalizar los puestos de trabajo hacia países donde las condiciones laborales sean muchísimo peores, los salarios mucho más bajos y los empresarios puedan sobreexplotar más a los trabajadores como fórmula para ganar más dinero.

     

    En el artículo lo expresa de esta manera:

 

 

Según la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, "se define el teletrabajo como una forma de organización o de realización del trabajo utilizando las tecnologías de la información, en el marco de un contrato o de una relación laboral, en la que un trabajo que también habría podido realizarse en los locales de la empresa, se ejecuta habitualmente fuera de estos".

El teletrabajo, en realidad, es un instrumento más al servicio de los empresarios para organizar el trabajo y buscar fórmulas para enriquecerse todavía más exprimiendo a los trabajadores. Por tanto, el teletrabajo, a tenor de la ideología de los empresarios y su plasmación en las leyes, no existe para que los trabajadores y las trabajadoras podamos conciliar, ni tampoco para maquillar unos salarios cada día más empobrecidos, sino para deslocalizar los puestos de trabajo hacia países con salarios más bajos, en este caso concreto, en el Estado español u otros estados desde donde se deslocalizan los puestos de trabajo, al objeto de hacer que en el mundo se establezca el salario mínimo que corresponderá al del país con el salario más bajo.

La única manera de que los puestos de trabajo no se deslocalicen hacia países con condiciones de explotación de los trabajadores aún mayor pasa por la organización sindical –esto es, la organización económica y política– de la clase obrera, la única manera de que haya una conciliación real para los trabajadores, que los salarios sean decentes y que los trabajadores tengamos cada vez más tiempo para vivir nuestras vidas y dedicárselo a nuestras familias, pasa por hacer efectivo nuestro derecho a la negociación colectiva y, para ello, es fundamental el fortalecimiento de nuestro sindicato y la implicación y participación de los trabajadores y de las trabajadoras.

¡Lo que está en juego son nuestras vidas y la de los nuestros!

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XVII Convenio Consultoría (2017-19)
Estatuto de los trabajadores

ASC Atech BPO
ASC NTT Data
ASC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos Asamblea TIC

Copyright © Sección Sindical de ASC en Atech AS Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger