lunes, 31 de marzo de 2025

INFORMACIÓN SOBRE EL PLENO DEL COMITÉ DE EMPRESA DE 27 DE MARZO

 

El pasado jueves, 27 de marzo, se reunió el Comité de Empresa en pleno para tratar los siguientes puntos establecidos en el orden del día:

  1. Lectura y aprobación del acta anterior.

  2. Código 14 impuesto por Recursos Humanos para tareas sindicales.

  3. Posicionamiento del Comité de Empresa ante la venta de la empresa. Debate y votación.

  4. Rechazo del Comité de Empresa del XIX Convenio TIC (planificación y consultoría). Debate y votación.

  5. Despidos en la empresa y respuesta del comité de empresa a los mismos. Debate y votación.

  6. Ruegos y preguntas.

UGT, a través de la presidenta del comité de empresa, tenía intención de celebrar un pleno del Comité de Empresa únicamente con los tres puntos que te adjuntamos en el siguiente pantallazo de la propuesta de convocatoria y orden del día del pleno que remitió por email el pasado 14 de marzo:

 

 

Los delegados de ASC en el Comité exigimos que se incluyeran los puntos 3, 4 y 5 del orden del día y, así, gracias a ASC, en el pleno del Comité de Empresa se trataron los puntos que más afectan a los trabajadores y a las trabajadoras de ATECH ADVANCED SOLUTIONS: la venta de la empresa, el XIX Convenio TIC y los despidos producidos. Puntos, todos ellos, que para la presidenta del comité y, por tanto, para UGT, no tenían la enjundia suficiente para ser tratados por el Comité de Empresa, demostrando cuáles son sus prioridades, entre las que no entran, por lo visto, los derechos e intereses de los trabajadores

A continuación, procedemos a detallar un resumen de lo que aconteció en el Comité, punto por punto.

  1. Lectura y aprobación del acta anterior.

     

    En este punto no hubo debate alguno, siendo aprobada el acta de la reunión anterior del comité de empresa por unanimidad.

  2. Código 14 impuesto por RRHH para tareas sindicales.

     

    Con respecto de este punto, la presidenta del comité señaló que UGT se había reunido con la empresa para tratar este asunto, y ésta le indicó que RODAS es un sistema de control de presencia y que las horas sindicales deben contabilizarse en RODAS con el código 14, en lugar del 99, solo al ausentarse del puesto de trabajo, y UGT está haciendo lo que la empresa les ha dicho.

     

    CCOO lo único que expresó es que ve lógica esta imposición de la empresa.

     

    Por parte de ASC nada teníamos que señalar con respecto de dicho punto.

  3. Posicionamiento del Comité de Empresa ante la venta de la empresa. Debate y votación.

     

    Nuestro sindicato fue quien planteó la necesidad de este punto y aportamos nuestra propuesta. Hay una serie de hechos con respecto de este asunto que todos los trabajadores conocéis:

     

    • El grupo AYESA está a la venta y la pretensión del accionista mayoritario es venderlo este mismo año o, a lo más tardar, en 2026.

    • AYESA AT, antigua SADIEL, ha tenido un cambio de nombre (en el que desaparece la referencia al grupo AYESA) en agosto de 2024 y, en octubre de 2024, una modificación de sus estatutos sociales en artículos relacionados con la compraventa de acciones.

    • Durante los años 2023 y 2024, los directores de AYESA AT han sido subrogados por AYESA IMPLEMENTACIONES TECNOLÓGICAS, de tal manera que la Dirección Estratégica de Servicios Digitales y Tecnológicos se va de ATECH ADVANCED SOLUTIONS (AYESA AT) hacia el grupo AYESA.

    • En 2024 se ha conformado el paquete ATECH (de hecho, AYESA AT pasa a llamarse ATECH AS, perdiendo el nombre "Ayesa"). Este paquete está conformado por la parte de BPO de Ibermática ─escindida de Ibermática en diciembre del año pasado, constituyendo ATECH BUSINESS OPERATIONS─, ATECH BPO y ATECH ADVANCED SOLUTIONS. Un paquete presto y dispuesto para ser vendido.

    • Toda venta de empresas, siempre que los trabajadores estemos desmovilizados y desorganizados, conllevan despidos y pérdidas de derechos de los trabajadores. Os animamos a visitar cualquier web de bufetes de abogados que prestan servicios a los empresarios en estas cuestiones para que, con vuestros propios ojos, leáis las innumerables estrategias (y triquiñuelas) para despedir lo más barato posible, dejar en situación de absoluta indigencia jurídica en los despidos a los trabajadores y para recortar condiciones a los trabajadores. De hecho, los despidos de trabajadores con antigüedad importante ─y los que están por venir─, unido al traspaso de la Dirección hacia AYESA IMPLEMENTACIONES TECNOLOGICAS están alineados en la estrategia de venta del paquete ATECH, al objeto de adelgazar al máximo la masa salarial.

    • Que en la reunión de la empresa con los representantes de los trabajadores sobre la venta, el vocero de la empresa engañó a los representantes de los trabajadores y, por ende, a los trabajadores.

     

    Pues bien, atendiendo a esta situación, desde ASC llevamos al Comité de Empresa una propuesta de organización y movilización de los trabajadores en la defensa de nuestros derechos y nuestros puestos de trabajo y, por supuesto, para que los trabajadores tengamos capacidad de intervenir e interferir en este proceso donde, de no estar activos y en lucha en la defensa de nuestros intereses, vamos a salir perdiendo para que los empresarios sigan forrándose. Y esa defensa de nuestros intereses no sólo debe hacerse apretando las filas y peleando dentro de la empresa con todo tipo de movilización y medida de fuerza, sino que también hay que externalizar y socializar el conflicto laboral existente y exigir que los poderes políticos se impliquen, sobre todo en Andalucía y en España, en la defensa de los derechos de los trabajadores. Y decimos en Andalucía porque lo que se ha hecho es robar a los andaluces una empresa estratégica para la modernización económica de Andalucía. En este sentido, la propuesta que planteó ASC al Comité de Empresa se fundamenta en tres ejes:

     

    1. Posicionamiento del Comité de Empresa para remitir a la plantilla un documento rechazando la situación en la que se encuentra la empresa de venta, así como un rechazo de plano a la gestión empresarial realizada por los dirigentes de AYESA.

    2. Que el Comité de Empresa de Sevilla realice una nota de prensa que traslade al pueblo andaluz, y concretamente al sevillano, que:

       

      • La venta de la empresa supone un nuevo expolio al pueblo andaluz y a los trabajadores. De tal modo que una empresa estratégica levantada con el dinero de los andaluces se nos está arrebatando y se ha entregado al capital norteamericano que se va a llevar esa riqueza fuera de aquí.

      • El miserable papel desempeñado por la familia Manzanares, a la que vendieron la empresa a un precio de saldo para, según ellos, "preservar el carácter andaluz de la empresa" y, como hemos visto, lo que ha hecho es entregarla al capital extranjero (norteamericano) y coaligarse con éste para forrarse ellos a costa de este expolio al pueblo andaluz y también a costa de las condiciones económicas y laborales de los trabajadores que seguimos en la empresa y de todos aquellos a los que ha echado de una manera directa o indirecta.

      • Se exija al Presidente de la Junta de Andalucía la inmediata intervención para impedir la destrucción de las condiciones y exigir la defensa de los derechos de los trabajadores, así como que se mantenga el centro decisorio en Sevilla y en Andalucía.

    3. Un escrito al presidente de la Junta de Andalucía y a todos los partidos políticos parlamentarios ─a excepción de VOX, que es enemigo jurado de la clase obrera y cuyo objetivo es liquidarnos cualquier derecho para dárselo todo a los empresarios─, poniendo encima de la mesa la situación en la que nos encontramos los trabajadores, exigiendo que se defiendan los derechos de la plantilla, empezando por la no destrucción de puestos de trabajo, tal y como establece el Estatuto de Autonomía de Andalucía, así como para impedir que se le robe a Andalucía esta empresa estratégica y que no se destruya riqueza para que ésta se vaya fuera de Andalucía e incluso del Estado español. Y a la vez exigiendo una reunión con dichos sujetos políticos.

     

    A la propuesta planteada por ASC, la cual estaba abierta no sólo al debate, sino también a mejoras por parte del resto de organizaciones que conforman el Comité de Empresa,

     

    • Por parte de UGT, se indicó que es muy pronto para desarrollar esta línea de actuación ante una venta que, ni se ha realizado todavía y que, cuando se materialice, entonces habrá que evaluar quiénes nos compran. También consideran que "peor que se está con la familia Manzanares es muy difícil estar y que, a lo mejor, nos interesa que nos compren", así que el comité de empresa debe estar vigilante de los puestos de trabajo y de las condiciones de los trabajadores y que, todo lo demás, es precipitarse y "actuar de manera excesiva".

    • Por parte de CCOO, se adhirieron a lo dicho por UGT y se posicionaron exactamente del mismo modo que UGT.

     

    Por parte de UGT, a través de la presidenta del Comité de Empresa y del anterior secretario del Comité de empresa, Juan Antonio Angulo, se trató por todos los medios de que no se votase nuestra propuesta, con un claro objetivo: silenciarla.

     

    Desde ASC rechazamos dichas maniobras y, finalmente, se votaron dos propuestas:

     

    • la planteada por ASC, la que aquí os hemos detallado,

    • la planteada por UGT, que consiste en que "El Comité de Empresa considera que es muy prematuro adoptar otras medidas que no sean la de estar vigilantes para defender los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores y ver más adelante qué medidas adoptar".

     

    El resultado fue que el Comité de Empresa rechazó la propuesta planteada por ASC (que sólo obtuvo el voto de los delegados de ASC) y aceptó la propuesta de UGT con los votos favorables de la mayoría de los delegados de UGT y de CCOO.

  4.  

  5. Rechazo del Comité de Empresa del XIX Convenio TIC (planificación y consultoría). Debate y votación.

     

    Puesto que este punto también fue introducido por ASC, procedimos a iniciar nuestro planteamiento y nuestra propuesta. Manifestamos ante el pleno del Comité de Empresa los efectos perniciosos del XIX Convenio TIC en materia salarial, donde se prosigue la senda de pérdida de poder adquisitivo de estos últimos 15 años que ha provocado una pérdida de nuestros salarios del 33,38%, el mantenimiento de la compensación/absorción, un sistema de clasificación profesional profundamente nocivo, la inexistencia de promoción profesional, en definitiva, un convenio sectorial que permite a las empresas, como AYESA, ejecutar las políticas contrarias a los trabajadores que practican y que les da cobertura legal, con la firma de CCOO y UGT. Llevamos al Comité de Empresa lo que os hemos estado diciendo durante todo este tiempo en los comunicados, o lo que os trasladamos en las asambleas. En consecuencia, desde ASC propusimos un posicionamiento público por parte del Comité de Empresa, destinado a los trabajadores, contrario y de rechazo del XIX Convenio TIC.

     

    Por parte de UGT se indicó que no estaban de acuerdo en que el Comité de Empresa rechazara el XIX Convenio TIC, que "si bien no es el mejor convenio, era el único que la Patronal podía firmar" y que, por tanto, este XIX Convenio TIC "es el mejor convenio que podían sacar de la Mesa de Negociación porque los trabajadores se niegan a movilizarse". Estos argumentos, fueron compartidos por CCOO.

     

    Se procedió a votar la propuesta de ASC que fue rechazada con los votos de los delegados de UGT y de CCOO.

     

    Recuerda que, cuando te digan que te compensan/absorben tu salario porque la empresa quiere o no te reconozcan tu trabajo y te encuentres en inseguridad jurídica para exigir el reconocimiento de tus funciones, la mayoría de este Comité de Empresa (con mayoría absoluta de UGT) está a favor de este convenio, que catalogan "como el mejor convenio que podían sacar de la Mesa de Negociación". Recuerda que han firmado que te compensen/absorban, que sigas perdiendo poder adquisitivo, que no tengas promoción profesional y que, además, la culpa la tienes tú por no movilizarte. Y nosotros nos preguntamos, ¿acaso han sido transparentes en la negociación del XIX Convenio y han hecho un llamamiento a los trabajadores del sector a parar y a hacer huelga para luchar por un convenio sectorial digno? La respuesta es que ni han sido transparentes (y eso se lo decía UGT a CCOO en noviembre y diciembre en sus comunicados), ni han contado en absoluto con los trabajadores.

  6. Despidos en la empresa y respuesta del comité de empresa a los mismos. Debate y votación.

     

    Puesto que este punto también fue introducido por ASC, nuevamente procedimos a señalar nuestro planteamiento y nuestra propuesta. Desde ASC manifestamos que rechazamos plenamente los despidos, que están vinculados al proceso de venta, advertimos de que van a venir más despidos en la reestructuración de la plantilla, como consecuencia del contexto de la venta. Consideramos que el Comité de Empresa debe rechazar de manera enérgica estos despidos y que ese rechazo debe tener una implementación práctica de movilización y organización de la plantilla como única garantía en la defensa de los intereses y los puestos de trabajo de la plantilla. En este sentido hicimos un planteamiento de acciones que el Comité de Empresa debe hacer para movilizar a la plantilla y externalizar este conflicto que ya está dejando a compañeros y compañeras en la calle. De hecho, esta propuesta que hicimos en el Comité de Empresa va en sintonía con los compromisos que se adoptaron en la asamblea que, desde ASC, celebramos el pasado día 13 de marzo.

     

    Así, planteamos la siguiente propuesta de rechazo, externalización del problema laboral en AAS e implementación de dicho rechazo que se condensa en estas tres partes:

     

    1. Comunicado a la plantilla del Comité de Empresa rechazando de plano los despidos que se están produciendo en el contexto de la venta.

    2. Que el Comité de Empresa elabore y publique una nota de prensa denunciando y rechazando los despidos que se están produciendo, así como del retroceso de las condiciones de los trabajadores en ATECH ADVANCED SOLUTIONS.

    3. Convocatoria de una jornada completa de huelga contra los despidos.

     

    Por parte de CCOO, se señaló que ellos estaban a favor de las asambleas, pero que el resultado de las asambleas que organizó el Comité de Empresa en enero fue un fracaso y, por ello, consideran que una huelga tendría el mismo resultado, por lo que ellos se oponían a la huelga.

     

    UGT coincidió con CCOO en que está en contra de ir a una huelga, señalando que ir a la huelga "es pegarse un tiro en el pie", amparándose para ello en las asambleas organizadas por el Comité de Empresa, señalando que "la gente nueva ni te escucha a la hora de la comida y la plantilla no está ni enfadada", y el que se indigna, toma la salida y se va de la empresa. UGT también señaló que "cuando venga lo que va a venir, tendremos que actuar, pero los despidos que se están produciendo son mucho menores que en otros momentos", para concluir que UGT plantea que cada sección sindical haga su trabajo de movilización porque hoy no se dan las condiciones para que haya un acuerdo al respecto.

     

    Desde ASC se rechazaron dichos planteamientos de CCOO y UGT, señalando que los compañeros sí quieren saber y sí acuden a las asambleas, poniendo como ejemplo las asambleas que ASC ha realizado, donde han acudido un número considerable de compañeros y compañeras y que lo que hay que hacer es trabajar por movilizar a la plantilla.

     

    Se procedió a la votación de la propuesta de ASC, que fue apoyada por todos los delegados de ASC en el comité y un delegado de UGT, otra delegada de UGT se abstuvo, y la propuesta fue rechazada por los votos de UGT y de CCOO, que votaron en contra. En total, la votación fue de 8 votos a favor de la propuesta de ASC, 1 abstención y 10 votos en contra de la propuesta de ASC.

  7. Ruegos y preguntas.

     

    Con respecto de este punto, no había nada que tratar.

 

Conclusiones de ASC respecto de este pleno del Comité

No querríamos concluir sin hacer públicas una serie de valoraciones:

  1. Nos encontramos en un momento donde los trabajadores podemos, y debemos, incidir en la defensa de nuestros intereses y nuestros derechos. Y, también, mediante la movilización y el conflicto tenemos capacidad de incidir en este proceso de venta. Sin organización, movilización, conflicto y externalización del mismo, los trabajadores perderemos. El pasado jueves, tanto el Comité de Empresa como CCOO y UGT, con sus votos en contra, renunciaron a todo ello y se posicionaron por castrar la lucha de los trabajadores e inutilizar el Comité de Empresa para que los dueños de la empresa traten de desarrollar de la manera más tranquila este proceso que nos afecta a los trabajadores, a los que CCOO y UGT quieren dejarnos fuera de juego.

  2. Si ASC no hubiera introducido los puntos que realmente afectan a la plantilla, el pleno del Comité de Empresa hubiera durado cinco minutos, se hubiera hablado de algo intrascendente y hubieran cumplido raquíticamente con la reunión bimensual del Comité. En nuestra opinión, esto es asesinar al Comité de Empresa, labor que desarrollan magistralmente CCOO y UGT.

  3. CCOO y UGT no llevaron ni una sola propuesta al pleno del Comité de Empresa ante la grave situación en la que nos encontramos los trabajadores y las trabajadoras. Su posicionamiento es negar las propuestas de ASC y esperar a verlas venir.

  4. ASC considera que el Comité de Empresa debería ser un lugar sagrado de defensa de los intereses y de los derechos de los trabajadores. Y, solo por ello, entendemos que las reuniones del Comité de Empresa deberían ser presenciales y otorgarle al Comité, y sus plenos, la importancia que realmente tienen. Queremos denunciar ante la plantilla la actitud impresentable de determinados delegados de UGT en los plenos del Comité de empresa, donde no participan en los debates y de repente se conectan para votar lo que les dicen por otros canales (véanse grupos de WhatsApp u otro canal), desconociendo el debate previo, por no hablar de delegados que aprovechan para planchar y doblar la ropa mientras se están tratando asuntos cardinales para el presente, futuro y los intereses de los trabajadores y trabajadoras de esta empresa.

  5. Desde ASC vamos a defender los intereses de los trabajadores y no vamos a cejar en nuestro deber de organizar, movilizar y pelear con los trabajadores y las trabajadoras por la mejora y por la defensa de nuestros intereses. Lo único que vale en esta empresa, como en todas las empresas, son los trabajadores y las trabajadoras. Seguiremos con la hoja de ruta planificada en las asambleas de marzo organizadas por ASC con más fuerza aún.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XVII Convenio Consultoría (2017-19)
Estatuto de los trabajadores

ASC Atech BPO
ASC NTT Data
ASC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos Asamblea TIC

Copyright © 2025 Sección Sindical de ASC en Atech AS Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger