lunes, 30 de junio de 2025

Reunión extraordinaria del Comité de Seguridad y Salud a petición de ASC: Actualizaciones del Plan de emergencia (tras el grave incumplimiento durante el apagón)

0 comentarios

 

El pasado día 26 de junio, los miembros del Comité de Seguridad y Salud del Centro de trabajo de Sevilla (Empresa, Delegados de Prevención del Comité de Empresa y Delegados Sindicales) tuvimos reunión extraordinaria a petición de nuestro Delegado de Prevención, Andrés Melián.

En nuestra solicitud apuntábamos la necesidad urgente de tener una reunión de trabajo donde evaluar los problemas que habían surgido durante la emergencia que se produjo dicho día y, dado que el Plan de Emergencia no se activó por parte de los responsables de la empresa, a pesar de ser una circunstancia prevista en dicho plan ─incumpliéndose, por tanto, el mismo─, pese a la insistencia que ese día hicimos los delegados de ASC presentes en el edificio Alía para que la empresa activase la evacuación y, dada la prolongada situación de fallo en el suministro eléctrico, hizo que las condiciones en el edificio no solo no fuesen seguras, sino que se aumentaba el riesgo de accidentes conforme pasaba el tiempo:

  • Condiciones de temperatura inadecuadas al no disponer de climatización.

  • Luces de emergencia que dejaron de señalizar las vías de evacuación dado que se quedaron sin baterías.

  • Escaleras de salida sin iluminación y con escasa visibilidad que suponía un riesgo (se necesitaba usar las linternas de los móviles para transitar).

  • Operarios de subcontratas haciendo trabajos en altura, utilizando escaleras de mano, incluso dos horas después del apagón, y que, ante la ausencia de comunicaciones telefónicas de dicho día, se elevaba el riesgo exponencialmente de cualquier accidente, incluso leve, pues difícilmente podría activarse protocolos para atender heridos o accidentados, llamar a ambulancias, etc.

El incumplimiento del Plan de Emergencia fue total, dado que "la prolongada situación de fallo en el suministro eléctrico" está literalmente recogida en el Plan de Emergencia, así como su resolución, que es la evacuación del edificio. Cosa que evidentemente no se realizó por parte del Equipo Responsable de Emergencias.

Y decimos que se incumplió, a nuestro parecer, pues la empresa se ha negado a dar su valoración de lo sucedido durante el apagón ni a comentar nada de las decisiones que NO se tomaron. Ya se negó a dar explicaciones en la reunión del CSS ordinaria que tuvo lugar la semana pasada, pese a que explícitamente en esta reunión los delegados de ASC lo solicitamos e incluso pese a que abiertamente la empresa en dicha reunión planteó lo importante que era tratar de analizar la cuestión. Cuestión que únicamente la indicó para eliminar del orden del día el literal del punto propuesto por ASC la palabra incumplimiento:

"5. Incumplimiento del plan de emergencia y actuación de la empresa en el apagón del pasado 28/4/2025 propuesto por los delegados de ASC",

La empresa en ese momento, pese a indicar la importancia de analizar en profundidad lo acontecido, cuando llegó la hora de tratar dicho punto se negó a pronunciar ningún tipo de valoración. Es decir, pese a lo indignados que se muestran los representantes de la empresa cuando se les dice que mienten, éstos no dudan en hacerlo una y otra vez, como quedó constatado en la misma reunión. Y no es que no aportasen ninguna valoración en aquella reunión, sino que en esta otra celebrada el jueves 16 de junio en exclusiva, de forma extraordinaria para tratarlo, no solo no han querido pronunciarse, sino que además se han negado explícitamente a aportar un diagnóstico de lo sucedido, así como se han negado explícitamente a entregarnos un informe sobre lo sucedido al que están obligados, indicado por el propio Plan de Emergencia, el cual recoge que, tras la emergencia, el jefe de emergencia, con la colaboración del responsable del servicio de prevención mancomunado, elaborará un informe de análisis de lo sucedido. Siendo la empresa quien ha de entregárnoslo.

Con esta negativa a ofrecer el relato de lo acontecido y decidido por la Empresa en el día del apagón dificilmente podrán analizarse seriamente los fallos ocasionados y hacer un diagnóstico con el que mejorar si se carece de la mínima información de lo que se decidió y, por tanto, el derecho de participación de los trabajadores se ve vulnerado, al vulnerar igualmente el derecho de información. Algo con lo que el nuevo responsable del Servicio de Prevención Mancomunado reiteró en repetidas ocasiones: que no nos iba a entregar nada, porque no tiene obligación. Una actitud que demuestra o ignorancia de la legislación ─que sospechamos no es─ o sumisión absoluta a los intereses de la dirección.

Con esta forma de actuar, el derecho a la participación de los trabajadores en materia de salud ha sido denegado despóticamente por parte de la Empresa y del nuevo responsable del Servicio de Prevención Mancomunado, tanto en ésta como en la anterior reunión, como hacen con el resto de cuestiones laborales, como, por ejemplo, negando el derecho a la negociación colectiva. Y la vulneración a este respecto es de tal calibre, que a día de hoy aún no conocemos si la empresa activó o no el Plan de Emergencias. Lo que sí nos trasladó, entendemos que por un lapsus, por parte de uno de los técnicos de prevención, es literalmente "hicimos bien en incumplir el plan", dado que así, ellos consideran, se protegía a la plantilla de los problemas exteriores que supuso el apagón. Un argumento meramente excusatorio, pues esa resolución no fue trasladada en ningún momento, ni la plantilla fue "protegida", dado que ante la inacción de la dirección, el personal fue abandonando paulatinamente el edificio, según el criterio de cada Jefe de Proyecto que así lo consideró oportuno, demostrando de esta manera que no existía directriz alguna por parte del Jefe de Emergencias, ausente en todo momento del escenario.

Todo este asunto pone de manifiesto la imprudente y negligente consideración que la Empresa tiene respecto a la prevención y la salud de la plantilla, la falta de respeto a nuestra integridad física y cómo únicamente trata de hacer lo mínimo indispensable para parecer que cumple con la legalidad. Prevención que brilla por su ausencia, pues se actúa de manera reactiva y no preventiva. La confirmación innegable que se puso de manifiesto el día del apagón es que el Plan de Emergencias es papel mojado y que tenemos una auténtica ratonera como centro de trabajo en el que, de ocurrir una situación de peligro en el edificio, la seguridad de nuestras vidas está comprometida, porque está en manos de auténticos incompetentes e irresponsables, que lo único que valoran de la prevención es que les suponga el menor coste posible.

La gravedad de lo acontecido se demuestra también en los movimientos que ha realizado la propia empresa a raíz de las denuncias que desde ASC presentamos ante Inspección de Trabajo respecto al apagón. Con la cantidad de acciones y el afán que está poniendo para tapar el grave incumplimiento demostrado,

  1. La dirección de la Empresa ha movilizado a sus secciones sindicales amarillas ─preferentemente, UGT:

     

    • Para mentir durante la labor inspectora de la IT en la visita a las instalaciones.

    • Para que convoque hasta dos plenos del Comité de Empresa para aprobar por votación (y sin debate) una resolución del Comité de Empresa donde se blanquea la labor de la empresa durante el apagón, al tener UGT y CCOO mayoría de votos.

    • Para que emita comunicados valorando positivamente la actuación de la dirección, cuando los hechos objetivos demuestran que no fue así.

  2. Los representantes de la Empresa,

     

    • Se han empeñado en que en la documentación de la pasada reunión del CSS no aparezca la palabra INCUMPLIMIENTO.

    • Hizo coincidir la reunión de nuestro CSS con la de la auditoría 45001 (sobre seguridad y salud) del Comité de Empresa de Ayesa Ingeniería, cuya mayoría tiene CCOO, de tal forma que en el informe trimestral no aparezcan las consideraciones que desde ASC habríamos hecho al respecto del apagón, ocurrido en este trimestre, tal como estaba previsto en el orden del día del CSS. Tratando con esta artimaña aparentar en los "papeles" que nada ha ocurrido, eso sí, denegando el derecho de participación de los trabajadores nuevamente.

    • Se ha preocupado de no comentar en absoluto nada al respecto del día del apagón en hasta dos reuniones, una de ellas exclusivamente para tratar el tema. La misma estrategia que llevan a cabo los acusados judiciales de negarse a declarar para no perjudicar su defensa jurídica.

    • Y se ha negado a entregar los informes pertinentes de valoración sobre la aplicación de dicho Plan de Emergencia en ese día, tal y como está obligado a realizar.

    • Se está apresurando a hacer modificaciones estructurales en el edificio respecto a las medidas de seguridad y evacuación que no había realizado en toda la vida del edificio.

Todo este despliegue por parte de la Empresa y sus sindicatos lacayos está claro que va orientado a paliar las posibles responsabilidades del grave incumplimiento que los responsables del Equipo de Emergencias han cometido. Una forma de actuar claramente discriminatoria, con doble vara de medir, donde no se exigen responsabilidades al responsable de RRHH de la empresa por el incumplimiento de una evacuación durante un caso real, pero sin embargo, sí que se expedientó y sancionó con 2 DIAS sin empleo y sueldo a nuestra compañera Marta Hoyos, hasta hace poco delegada del comité por ASC, por su ausencia en la recepción durante un SIMULACRO de evacuación. Una sanción donde, además, el mismo responsable que cometió los errores en esta ocasión, fue el responsable de los errores en aquel simulacro. En lo que fue otro caso flagrante de represión hacia nuestro sindicato, como los ya demostrados anteriormente en sede judicial.

En cualquier caso, pese a que la Empresa está dedicando toda su energía a enjugar sus responsabilidades, desde nuestra sección sindical hemos trasladado al Servicio de Prevención Mancomunado en esta reunión todas las deficiencias que detectamos en el día de la actuación y las que hemos analizado que contienen los Planes de Emergencia en la actualidad para que se actualice el Plan, de manera que sea un plan efectivo que permita una evacuación real, sin poner nuestras vidas en juego. Ese es nuestro principal objetivo.

Como hemos indicado anteriormente, una vez vez enumeradas las deficiencias y las detectadas en la práctica, pone los pelos de punta saber las condiciones de peligrosidad con la que a diario acudimos a nuestro centro de trabajo:

  • Puertas antiincendios que no se cierran automáticamente para evitar el efecto chimenea ante un incendio.

  • Puertas que se abren en contra de la ruta de evacuación y que no disponen de palancas de apertura antipánico.

  • Rutas de evacuación con material apilado en el pasillo, proclive a bloquear la evacuación.

  • Rutas de evacuación donde existen puertas que, al salir, quedan cerradas, dejando a los que evacúan atrapados, impidiendo poder volver hacia atrás en caso de que no se pueda completar la evacuación por dicha vía, incluso sin posibilidad de escape, quedando atrapados si estuviera en ese punto el foco del peligro (ratonera).

  • Personal encargado de emergencias y evacuación que hace meses no está trabajando en la empresa o que se encuentra teletrabajando, sin un cuadrante que asegure la presencialidad de los mismos todos los días. Unos recursos humanos encargados de llevar a cabo una evacuación segura que, de no estar, puede provocar evacuaciones desordenadas, que en caso de pánico podrían ser más peligrosas que la misma emergencia.

  • Etcétera.

 

Leer más ...

viernes, 27 de junio de 2025

CUMBRE DE LA ONU: SEVILLA SE PREPARA Y AYESA SE DESPREOCUPA

0 comentarios

 

Ayer, en el periódico EL PAÍS, podíamos leer lo siguiente:

 

 

Desde el Ayuntamiento de Sevilla son múltiples los avisos dados, se ha advertido por activa y por pasiva de los graves problemas de tráfico y movilidad que los ciudadanos de la ciudad, y también de los de la provincia de Sevilla que tengan que venir a la ciudad, vamos a tener en esos días.

Te adjuntamos enlaces:

Si piensas que a ti, por no vivir en Sevilla Este, Alcosa o Torreblanca no te afecta, estás equivocado. Si ves el anexo I del Plan de Tráfico, podrás comprobar que, siendo Sevilla Este la parte más afectada, hay otras zonas de Sevilla que también se ven afectadas en la movilidad y en su cotidianidad de manera notable como, por ejemplo, el Casco Antiguo o el entorno de los Reales Alcázares. Y, como podrás ver, también arterias de entrada y salida de la ciudad, como son la Autovía A92 –entrada este a Sevilla desde Málaga/Granada–, la Autovía A4 –entrada norte a la ciudad desde Madrid/Córdoba/aeropuerto–, así como las rondas SE-30 y la SE-20 se van a ver afectadas, con lo que aquellos trabajadores y trabajadoras de otros municipios sevillanos que para acudir al centro de trabajo deban pasar por estos puntos, con la práctica seguridad, van a tener atascos garantizados durante toda la semana.

Además, hay líneas de autobús que verán alterados y modificados sus itinerarios habituales. Con lo que no solo habrá problemas con el transporte en coche privado, sino también en el transporte público.

Hasta el día de hoy, AYESA desoye por completo las recomendaciones dadas por las autoridades, empezando por el Ayuntamiento de Sevilla, y considera que la semana que viene será una semana completamente normal en la ciudad de Sevilla. Y no será porque el propio Alcalde no lo ha advertido en el bando municipal de 25 de junio, donde señalaba lo siguiente:

 

 

(...)

 

 

Desde ASC, el pasado lunes 23 de junio y de manera pública, solicitamos a ATECH ADVANCED SOLUTIONS la adopción de estas medidas:

  • Permitir a todos los trabajadores y a todas las trabajadoras afectadas por la cumbre realizar teletrabajo al 100% entre el 30 de junio y el 3 de julio.

  • Que el día 30 de junio sea un día de jornada continua para limitar los traslados al verse afectada gravemente la movilidad, tal y como indica el Ayuntamiento de Sevilla.

La respuesta de la empresa es el silencio. La callada por respuesta. Nuevamente se demuestra que a AYESA le importa un rábano la vida y las condiciones de los trabajadores y de las trabajadoras. AYESA, la misma que tiene la desvergüenza de "justificar" el incumplimiento de sus propios Planes de Emergencia y de Evacuación con "recomendaciones de las autoridades" que solo la empresa interpretó, a las primeras de cambio desoye lo que las autoridades están recomendando, que es minimizar los desplazamientos ante el caos circulatorio que se garantiza en la ciudad de Sevilla.

Te recordamos que el artículo 37.3.g del Estatuto de los Trabajadores dice lo siguiente:

 

 

(...)

 

 

Por tanto, queremos recordarte que, en el caso de que llegues tarde esos días como consecuencia de las restricciones en la circulación y de los movimientos de los ciudadanos por la Cumbre de la ONU –y la aplicación de la Operación Maat del Ministerio del Interior para garantizar la seguridad de los asistentes a dicha cumbre–, eso encaja plenamente en lo contenido en el citado artículo 37.3.g) con referencia a permiso retribuido y, por tanto, no debes recuperar tiempo alguno. Al igual que, si no puedes acudir al centro de trabajo, tienes permiso retribuido y, en base a ese concepto, deberías registrar el retraso o la imposibilidad de llegar al puesto de trabajo.

Ante esta situación de la Cumbre de la ONU, AYESA, en lugar de establecer unas políticas PARA TODOS los trabajadores en el sentido que marca la legislación y las recomendaciones de las autoridades y comunicarlas a la plantilla, calla y pretende despacharlo individualmente con los trabajadores, dejando la decisión a criterio de cada responsable de proyecto, sin duda para engañarnos y hacernos recuperar un tiempo que no tenemos que recuperar. En lugar de cumplir con la legislación laboral, y con el espíritu de ésta, la ignora y la vulnera, como hace siempre, al igual que busca el aislamiento de los trabajadores para perpetrar el abuso contra todos nosotros de manera individual.

Si tienes problemas para llegar, si llegas tarde, no dudes en ponerte en contacto con nuestro sindicato y trasladarnos el tiempo que te encuentres retenido –tanto en la ida como en la vuelta del trabajo–.

La empresa es experta en violar los derechos de los trabajadores y la única fuerza que tenemos los trabajadores para hacer respetar nuestros derechos es la organización sindical, la actuación colectiva, desterrando por completo el aislamiento y la individualidad, que es lo que quiere la empresa porque sabe que es la única forma en la que siempre gana ella y perdemos TODOS LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS.

Recuerda que el próximo 1 de julio empieza la jornada intensiva, y tu jornada diaria –a tiempo completo– será de 8 h a 15 h de lunes a viernes. En caso de que tengas reducción de jornada deberás aplicar tu porcentaje de reducción.

 

Leer más ...

jueves, 26 de junio de 2025

26 DE JUNIO: OTRO DESPIDO “OBJETIVO” EN AAS QUE MUESTRA COMO SE ESTÁN LLEVANDO TRABAJO FUERA DE AAS

0 comentarios

 

En el día de hoy, RRHH ha notificado a la Sección Sindical de ASC el despido objetivo del compañero SEC, del centro de trabajo de Derio (Bizkaia), perteneciente al grupo profesional 2-C-I, con un contrato indefinido y una antigüedad en la empresa de 8 meses y 26 días. Un nuevo despido que constituye una nueva agresión contra el conjunto de los trabajadores de ATECH ADVANCED SOLUTIONS (Ayesa AT) y que la Sección Sindical de ASC rechaza plenamente, poniéndonos a disposición del compañero despedido en la defensa de su puesto de trabajo.

En la carta de despido, para justificar tan infame acción, AYESA señala lo siguiente:

 

 

(...)

 

 

(...)

 

 

¡Y así es cómo AYESA corrompe la contratación indefinida! Un trabajador que en un año ha trabajado en más de un proyecto con un contrato indefinido y AYESA lo despide. Y aquí ni tan siquiera se acaba el proyecto, pues aumenta la carga de trabajo en el proyecto, no reciclando al compañero retratándose como una empresa que, como todos bien sabemos, incumple sistemáticamente no solo ley en materia de la contratación indefinida sino, también, en materia de formación profesional. Un trabajador con contrato indefinido no está adscrito a un proyecto sino que tiene una relación laboral indefinida con la empresa, con independencia de los proyectos y clientes con los que trabaje o haya trabajado

¡Fíjate! En realidad despiden al compañero porque AYESA está concentrando trabajo en el centro de trabajo de Madrid, de Hormigueras, que es uno de los centros de trabajo de IBERMÁTICA, pero, además, en el caso que haya una urgencia la empresa subcontratará a otra empresa local – de Bizkaia –, en caso de no ser urgente se desplazarán compañeros de Cantabria, donde no tenemos constancia de existencia de centro de trabajo de ATECH ADVANCED SOLUTIONS, con lo que se comprueba que este trabajo se desvía de ATECH ADVANCED SOLUTIONS a otras empresas y otros territorios.

Y mientras se despiden a trabajadores, se sobrecargan a otros trabajadores socavando la salud física y mental de éstos. Esta es la política infame de AYESA: Desviar trabajo desde ATECH ADVANCED SOLUTIONS a otras empresas – ya sean del grupo u otras subcontratas externas al grupo AYESA -; despedir trabajadores, sobrecargar a trabajadores, en definitiva, precarizar como fórmula para ganar más dinero a costa de empobrecer y dañar a los trabajadores.

La única manera que los trabajadores tenemos de garantizar una vida digna, el derecho al trabajo y un salario decente es luchando de manera colectiva y organizada, es fortaleciendo el sindicalismo de clase que en esta empresa es ASC. Es participando activamente en la lucha y en la toma de decisiones. AYESA desprecia completamente a los trabajadores, por ello, no duda en vulnerar sus derechos, y ello se comprueba en innumerables sucesos que acontecen diariamente.

Es una necesidad estar organizados para defender nuestros intereses y hacer efectivos nuestros derechos e impedir el desmantelamiento que se está realizando de ATECH ADVANCED SOLUTIONS, que junto con el resto del Paquete ATECH nos encontramos en la rampa de salida para ser vendidos al mejor postor para que los dueños de AYESA se forren a costa de nuestras condiciones laborales, nuestros puestos de trabajo y nuestra dignidad. Este es el escenario que han preparado para los trabajadores y las trabajadoras de AAS y somos nosotros los que tenemos que impedir este atropello que, como estás viendo, el costo de sus tejemanejes para ganar más lo estamos pagando ya los trabajadores y las trabajadoras de esta empresa con nuestras condiciones económicas – certificadas por un convenio sectorial infame – y con nuestros puestos de trabajo, como estás viendo.

¡O luchamos juntos o nos matan por separado!

 

Leer más ...

UGT COLABORA CON LA EMPRESA EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

0 comentarios

 

Cuando ASC ostentaba la mayoría absoluta en el Comité de Empresa, éste introdujo dos denuncias en los juzgados ante la vulneración del derecho a la información. Estas denuncias arrojaron sentencias del Juzgado de lo Social número 6 de Sevilla –40/2015 y 256/2016– y la sentencia 332/2016 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que nos dieron la razón y forzaron a la empresa a entregar la información de los trabajadores.

La información es esencial para poder desarrollar la actividad sindical y para poder realizar una vigilancia y defensa de los derechos colectivos e individuales de los trabajadores y de las trabajadoras, por eso AYESA pisotea los derechos de los trabajadores y se niega a cumplir con el derecho a la información de los trabajadores.

Desde 2018, la Dirección de AYESA, a través de UGT y de CCOO, dirige el Comité de Empresa y detenta la mayoría sindical para intereses ajenos a los trabajadores. En este tiempo, el Comité de Empresa se ha convertido en una marioneta al servicio de la Dirección de la empresa. Desde 2018, el Comité de Empresa, dirigido por UGT y con apoyo incondicional de CCOO, le ha allanado el camino a la Dirección de AYESA para:

  • Quitar un local digno y aceptable al Comité –donde podían caber con tranquilidad 50 personas– y entregar un cuchitril en República Argentina donde, a duras penas, caben 4. Y, para ello, ha sido cardinal el hacer telemáticas las reuniones del Comité, cosa que hace UGT para evitar dar la cara ante las traiciones que perpetra.

  • Hacer todo tipo de tropelía, sabedora de que el Comité de Empresa no va a hacer nada por frenar a la empresa en sus desmanes contra los trabajadores.

  • Violar el derecho a la información de los representantes de los trabajadores y, por ende, de los trabajadores.

Con respecto de esto último, violar el derecho a la información, el último episodio lo conocimos el pasado día 10 de junio de 2025, cuando recibimos el oficio de la Inspección de Trabajo con respecto de nuestra denuncia ante ese organismo por la vulneración de la información, concretamente, la entrega de los boletines de cotizaciones de los trabajadores ante la Tesorería de la Seguridad Social para poder supervisar que la empresa cumple o no, lo que se denomina TC1 y TC2. Pues bien, te adjuntamos lo que dice el inspector de Trabajo al respecto de una denuncia que interpuso ASC y no el Comité de Empresa:

 

 

 

¡Ahí tienes a la presidenta del Comité de Empresa y otros dos miembros del mismo, todos ellos de UGT, blanqueando y excusando a la empresa de un incumplimiento en el derecho de información en una denuncia que fue presentada por nosotros, ASC!

Resulta que el incumplimiento en la entrega de los TC1 y TC2 a ASC en los meses de enero, febrero y marzo de 2025, para la empresa y su cohorte de "sindicalistas" a su servicio (UGT), "se deben a un ciberataque". ¿Se puede ser más traidor y tener menos vergüenza, compañeros/as?

Curiosamente, ese ciberataque de mayo de 2024 no ha impedido a la empresa, por ejemplo, liquidar religiosamente ante la Tesorería de la Seguridad Social las cotizaciones de los trabajadores, pero sí incumplir con el derecho de información del sindicato ASC, a pesar de disponer de dichos boletines de cotización.

Para eso sirve UGT, para justificar a la Dirección de la empresa –profundamente antiobrera y despótica– y sus incumplimientos de los derechos de los trabajadores ante la Inspección de Trabajo u otros organismos para impedir que la empresa sea sancionada.

¿A quién sirve esta gente de UGT actuando de manera tan indigna? A los trabajadores no, únicamente sirven a la Dirección de la Empresa. ¿Cuál es la causa o qué reciben a cambio de actuar de manera tan indecente? Compañero/a, estas son las cosas que pasan cuando la mayoría del Comité de Empresa la tiene la Dirección de la empresa.

Hemos de recordar que estas actuaciones –totalmente indecentes e indignas– fueron ocultadas por la presidenta del Comité de Empresa, Jacoba Carrillo Simón, en los plenos del Comité celebrados el 30 de mayo y el 10 de junio, donde, además, aparte de ocultar, no dudó en mentir y engañar a los delegados.

Por esta forma de actuar tan indigna e impropia de alguien que representa al conjunto de los trabajadores, exigimos a Jacoba Carrillo Simón su inmediata dimisión como presidenta del Comité de Empresa. Los trabajadores de ATECH ADVANCED SOLUTIONS no nos merecemos a una representante como Jacoba Carrillo Simón, que miente y oculta información a los trabajadores, que engaña a la Inspección de Trabajo y que actúa de manera indigna con el único objetivo de defender a la Dirección de AYESA y sus violaciones contra los derechos, los intereses y la dignidad de los trabajadores.

 

Leer más ...

miércoles, 25 de junio de 2025

AMPLIACIÓN DE LA JORNADA INTENSIVA COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN ANTE ALTAS TEMPERATURAS: AYESA NIEGA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

0 comentarios

 

Ya te adelantamos el pasado miércoles 18 de junio, un resumen de lo acontecido en la reunión trimestral ordinaria del Comité de Seguridad y Salud (CSS) celebrada el día anterior que, dada la cantidad de temas importantes a abordar, tuvo una duración de cuatro horas y media, cuando estaba previsto que durara apenas 2 horas. Como ya te decíamos el pasado miércoles, el peso de la reunión la llevó ASC y, sobre todo, nuestro delegado de prevención, Andrés Melián, que puso sobre la mesa la mayoría de los temas que de verdad afectan a la salud y los trabajadores de la plantilla, demostrando una vez más quiénes somos los que realmente nos preocupamos.

Si bien una buena parte del debate se lo llevó el incumplimiento del Plan de Emergencias ante el apagón del pasado 28 de abril, también surgieron cuestiones importantes y que afectan de manera evidente en la salud y seguridad de nuestros compañeros y compañeras. Ya comentamos el pasado miércoles que una reunión de 4 horas y media dan para mucho y que los temas los iríamos desgranando poco a poco en estos días.

En concreto, uno de ellos fue traído a colación por nuestro delegado de prevención, que es la especial atención de la situación creciente, año a año, debido al cambio climático y que hace que los veranos se alarguen cada vez más en una zona geográfica especialmente sensible como la de Sevilla y alrededores, sin quitarle a otras zonas geográficas donde hay centros de trabajo de la empresa que también lo sufren especialmente, como, por ejemplo, el centro de trabajo de Jaén o Mérida.

Llevamos ya muchos años observando cómo las altas temperaturas se empiezan a producir en épocas cada vez más tempranas, entre mediados de mayo y durante todo el mes de junio, dando sus últimos estertores de la canícula, prácticamente, a finales de septiembre o incluso principios de octubre.

Es cierto que cuando nuestro trabajo se realiza en oficina disponemos de aire acondicionado dentro de la misma, no estamos tan expuestos como en otros trabajos al aire libre, pero no es menos cierto que en jornada partida, durante todo el mes de junio y todo el mes de septiembre, tenemos que realizar salidas para ir a almorzar y luego volver a la oficina. Hemos de recordar aquí que la observación de la seguridad y la salud no se limita solo al interior del edificio, sino que se extiende in itinere. Así, cuando se produce un incidente sobre la seguridad y/o la salud durante el desplazamiento desde el domicilio al lugar de trabajo o viceversa, se considera un accidente laboral. Así, si una persona sufre un golpe de calor cuando sale de la oficina para dirigirse a almorzar a su casa o a un establecimiento cercano a la oficina, éste sería considerado como accidente de trabajo, al igual que ocurre si una persona sufre un accidente de tráfico cuando se dirige a la oficina desde su domicilio.

De esta manera, nuestro delegado de prevención por ASC expuso ante el Comité de Seguridad y Salud que se estudiara la posibilidad de minimizar esos desplazamientos ─y, por tanto, riesgos ante la salud de los trabajadores y trabajadoras─ ampliando la jornada intensiva.

Ante esto, se produjo un interesante debate en el que cada cual se posicionó abiertamente:

  • Por un lado, desde ASC defendimos la ampliación de la jornada reducida desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre, tal y como se venía haciendo en la antigua Sadiel, hasta el año 2012, en el que AYESA adquirió la mayoría accionarial y se cargó de un plumazo, por medio de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (MSCT), un mes completo de jornada intensiva.

  • Por su parte, UGT estuvo de acuerdo en poner remedio a esta situación e incluso introdujo la posibilidad de no reducir la jornada durante los meses de junio y septiembre y mantenerla completa, pero aumentando la flexibilidad horaria, de manera que se pudiera entrar desde las 7:00 o 7:30 y finalizar la jornada a las 15:00 o 15:30, realizando 8 horas diarias, y así no tener que partir la jornada. Desde ASC también asumimos esta propuesta como una posible solución.

  • De CCOO no se pudo conocer su postura, puesto que no estuvo presente su delegado de prevención y la delegada LOLS que estuvo presente no emitió opinión alguna sobre el asunto.

  • La empresa se negó, acogiéndose a que la jornada ya estaba establecida en el calendario laboral ─que, recordemos, es una imposición UNILATERAL por parte de la empresa y que es una reivindicación histórica de ASC el tener la posibilidad de realizar la jornada de manera continuada todo el año, aun siendo jornada completa, ampliando la flexibilidad de entrada y salida─, aceptando lo que propuso UGT para los meses de verano, cuestión que, por coherencia, asumimos también aunque nuestra aspiración vaya más allá.

  • Por parte de ASC, incluso se planteó una tercera vía que era la posibilidad de acogerse a la adaptación de la jornada, pero la representante de la empresa indicó que no era posible acogerse a esta medida, prevista en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, puesto que esta opción es solo para cuidados de hijos menores o familiares dependientes hasta segundo grado de consanguinidad.

Pero no queremos dejar pasar un comentario de la representación de la empresa, en la que indicaba que la jornada ya estaba establecida en el calendario laboral, impuesto unilateralmente por la empresa y aludiendo a que podría modificarse con negociación colectiva, a la par que, en un acto de cinismo absoluto, puesto que hace apenas un año que la propia empresa, con la aquiescencia, complicidad y colaboración de CCOO, dinamitó la negociación de un Convenio propio para AYESA, negando la negociación colectiva de facto. Pero, para mayor cinismo, la representante de la empresa en el CSS nos indicó claramente que podemos "plantear en el ámbito de la prevención de la seguridad y la salud lo que consideremos oportuno", pero, como Empresa, se adelanta a que la opinión de la empresa es la de que "ese asunto ya está resuelto en el momento de la aprobación del calendario laboral", recordando que esa "aprobación" es en realidad una IMPOSICIÓN UNILATERAL, haciendo caso omiso al informe negativo emitido en su momento por ASC.

Por lo tanto, se trata de una negación clara y concisa de la negociación colectiva a la que tenemos derecho los trabajadores a través de los sindicatos, como organizaciones representantes de los intereses de los trabajadores y trabajadoras, a través de la ley LOLS, siendo considerada por la Constitución Española como un DERECHO FUNDAMENTAL.

En definitiva, ya fuera por activa o por pasiva, la representación de la empresa se negó a cualquiera de las tres propuestas planteadas para solventar este problema cada vez más recurrente, año a año, demostrando lo poco que le importa la prevención de los riesgos y que los intereses económicos de la empresa están muy por encima de la salud y la seguridad de la plantilla. Está antes satisfacer a los clientes, que el que los trabajadores desarrollemos nuestro trabajo de manera segura y en salud. Después se quejarán los representantes de la patronal de los altos índices de absentismo por culpa del deterioro de la salud de los trabajadores, situación que tanto ellos como el Gobierno provocan no aplicando leyes para salvaguardar la salud de los trabajadores y por obligar a los trabajadores a no jubilarse antes de los 67 años, cuando ya se sufren, por ejemplo, patologías que se ven agravadas con las altas temperaturas.

Y es que la empresa lo que quiere es anular la negociación colectiva para que las relaciones laborales se impongan de manera individual (y, por tanto, de manera discriminatoria), para, por un lado, "premiar" a los sumisos y "castigar" a los inconformistas, pero, por otro lado, debilitar la forma de organización de los trabajadores, puesto que los trabajadores cuando reclamamos nuestros derechos de manera colectiva, tenemos más fuerza que cuando nos enfrentamos a toda la organización empresarial, con la debilidad del individuo.

 

 

Por eso, hacemos un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras de AYESA a hacernos respetar y a defender nuestros intereses, de manera organizada y colectiva, fortaleciendo la organización de los trabajadores, que es fortalecer Alternativa Sindical de Clase (ASC), para así forzar a la empresa a sentarse a negociar y definir nuestras relaciones laborales en base a nuestros intereses y principios como trabajadores dignos para garantizar nuestros derechos y hacer que éstos se cumplan.

 

 

Leer más ...
 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XVII Convenio Consultoría (2017-19)
Estatuto de los trabajadores

ASC Atech BPO
ASC NTT Data
ASC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos Asamblea TIC

Copyright © Sección Sindical de ASC en Atech AS Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger