viernes, 27 de junio de 2025

CUMBRE DE LA ONU: SEVILLA SE PREPARA Y AYESA SE DESPREOCUPA

 

Ayer, en el periódico EL PAÍS, podíamos leer lo siguiente:

 

 

Desde el Ayuntamiento de Sevilla son múltiples los avisos dados, se ha advertido por activa y por pasiva de los graves problemas de tráfico y movilidad que los ciudadanos de la ciudad, y también de los de la provincia de Sevilla que tengan que venir a la ciudad, vamos a tener en esos días.

Te adjuntamos enlaces:

Si piensas que a ti, por no vivir en Sevilla Este, Alcosa o Torreblanca no te afecta, estás equivocado. Si ves el anexo I del Plan de Tráfico, podrás comprobar que, siendo Sevilla Este la parte más afectada, hay otras zonas de Sevilla que también se ven afectadas en la movilidad y en su cotidianidad de manera notable como, por ejemplo, el Casco Antiguo o el entorno de los Reales Alcázares. Y, como podrás ver, también arterias de entrada y salida de la ciudad, como son la Autovía A92 –entrada este a Sevilla desde Málaga/Granada–, la Autovía A4 –entrada norte a la ciudad desde Madrid/Córdoba/aeropuerto–, así como las rondas SE-30 y la SE-20 se van a ver afectadas, con lo que aquellos trabajadores y trabajadoras de otros municipios sevillanos que para acudir al centro de trabajo deban pasar por estos puntos, con la práctica seguridad, van a tener atascos garantizados durante toda la semana.

Además, hay líneas de autobús que verán alterados y modificados sus itinerarios habituales. Con lo que no solo habrá problemas con el transporte en coche privado, sino también en el transporte público.

Hasta el día de hoy, AYESA desoye por completo las recomendaciones dadas por las autoridades, empezando por el Ayuntamiento de Sevilla, y considera que la semana que viene será una semana completamente normal en la ciudad de Sevilla. Y no será porque el propio Alcalde no lo ha advertido en el bando municipal de 25 de junio, donde señalaba lo siguiente:

 

 

(...)

 

 

Desde ASC, el pasado lunes 23 de junio y de manera pública, solicitamos a ATECH ADVANCED SOLUTIONS la adopción de estas medidas:

  • Permitir a todos los trabajadores y a todas las trabajadoras afectadas por la cumbre realizar teletrabajo al 100% entre el 30 de junio y el 3 de julio.

  • Que el día 30 de junio sea un día de jornada continua para limitar los traslados al verse afectada gravemente la movilidad, tal y como indica el Ayuntamiento de Sevilla.

La respuesta de la empresa es el silencio. La callada por respuesta. Nuevamente se demuestra que a AYESA le importa un rábano la vida y las condiciones de los trabajadores y de las trabajadoras. AYESA, la misma que tiene la desvergüenza de "justificar" el incumplimiento de sus propios Planes de Emergencia y de Evacuación con "recomendaciones de las autoridades" que solo la empresa interpretó, a las primeras de cambio desoye lo que las autoridades están recomendando, que es minimizar los desplazamientos ante el caos circulatorio que se garantiza en la ciudad de Sevilla.

Te recordamos que el artículo 37.3.g del Estatuto de los Trabajadores dice lo siguiente:

 

 

(...)

 

 

Por tanto, queremos recordarte que, en el caso de que llegues tarde esos días como consecuencia de las restricciones en la circulación y de los movimientos de los ciudadanos por la Cumbre de la ONU –y la aplicación de la Operación Maat del Ministerio del Interior para garantizar la seguridad de los asistentes a dicha cumbre–, eso encaja plenamente en lo contenido en el citado artículo 37.3.g) con referencia a permiso retribuido y, por tanto, no debes recuperar tiempo alguno. Al igual que, si no puedes acudir al centro de trabajo, tienes permiso retribuido y, en base a ese concepto, deberías registrar el retraso o la imposibilidad de llegar al puesto de trabajo.

Ante esta situación de la Cumbre de la ONU, AYESA, en lugar de establecer unas políticas PARA TODOS los trabajadores en el sentido que marca la legislación y las recomendaciones de las autoridades y comunicarlas a la plantilla, calla y pretende despacharlo individualmente con los trabajadores, dejando la decisión a criterio de cada responsable de proyecto, sin duda para engañarnos y hacernos recuperar un tiempo que no tenemos que recuperar. En lugar de cumplir con la legislación laboral, y con el espíritu de ésta, la ignora y la vulnera, como hace siempre, al igual que busca el aislamiento de los trabajadores para perpetrar el abuso contra todos nosotros de manera individual.

Si tienes problemas para llegar, si llegas tarde, no dudes en ponerte en contacto con nuestro sindicato y trasladarnos el tiempo que te encuentres retenido –tanto en la ida como en la vuelta del trabajo–.

La empresa es experta en violar los derechos de los trabajadores y la única fuerza que tenemos los trabajadores para hacer respetar nuestros derechos es la organización sindical, la actuación colectiva, desterrando por completo el aislamiento y la individualidad, que es lo que quiere la empresa porque sabe que es la única forma en la que siempre gana ella y perdemos TODOS LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS.

Recuerda que el próximo 1 de julio empieza la jornada intensiva, y tu jornada diaria –a tiempo completo– será de 8 h a 15 h de lunes a viernes. En caso de que tengas reducción de jornada deberás aplicar tu porcentaje de reducción.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XVII Convenio Consultoría (2017-19)
Estatuto de los trabajadores

ASC Atech BPO
ASC NTT Data
ASC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos Asamblea TIC

Copyright © Sección Sindical de ASC en Atech AS Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger